FT denuncia la hipocresía en viajes de morenistas en plena austeridad

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

El diario británico resalta los viajes internacionales de funcionarios cercanos a Morena, en contraste con el discurso oficial de austeridad

El diario británico *Financial Times* publicó un reportaje en el que denuncia la discrepancia entre los viajes internacionales de alto costo realizados por funcionarios y cercanos al partido oficialista Morena en México, y el principio de austeridad promovido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La publicación destaca cómo estos desplazamientos contrastan con la narrativa oficial de reducir gastos públicos y promover una gestión honesta y austera.

Entre los casos señalados figura Andrés Manuel López Beltrán, hijo del exmandatario. La nota muestra una fotografía en la que López Beltrán aparece en un hotel de lujo en Tokio, Japón, generando cuestionamientos sobre el cumplimiento del discurso de austeridad. Además, el reportaje hace referencia a otros políticos morenistas, como el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el legislador federal Ricardo Monreal Ávila, quienes habrían sido vistos en destinos turísticos de alto perfil.

El reportaje, firmado por la periodista Christine Murray, señala que la presidenta Claudia Sheinbaum no ha realizado críticas públicas a estos casos, aunque ha reiterado que el ejercicio del poder debe hacerse con honestidad y humildad. Los involucrados, sin embargo, no han ofrecido respuestas detalladas a los señalamientos, lo que ha alimentado las críticas y debates sobre la coherencia del discurso oficial.

El texto recuerda que el principio de austeridad ha sido un eje central del discurso político del Morena desde el inicio de la administración de López Obrador en 2018. Este enfoque se materializó en la Ley Federal de Austeridad Republicana, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2019, con el objetivo de reducir el gasto en rubros considerados prescindibles y reasignar recursos a programas sociales y proyectos estratégicos del gobierno.

Uno de los aspectos más comentados ha sido el reciente período de vacaciones de algunos funcionarios morenistas. El 28 de julio, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, confirmó que realizó un viaje a Portugal, luego de que se difundiera una imagen en la que se le observa en un restaurante del hotel Pousada de Lisboa. Delgado afirmó que viajó con recursos propios y sin descuidar sus responsabilidades, en respuesta a las críticas y publicaciones en redes sociales.

Asimismo, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, fue captado en el hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid. También circularon imágenes del legislador Enrique Vázquez durante su estancia en Ibiza, específicamente en el club nocturno “Lío”. Estos viajes, realizados en destinos de lujo, contrastan con la narrativa oficial de austeridad y han sido interpretados como ejemplos de la doble moral que algunos atribuyen a los integrantes del movimiento.

El caso de López Beltrán, hijo del expresidente, ha sido particularmente mediático, ya que en diversas ocasiones ha sido mencionado en contextos políticos y empresariales. Con estudios en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, López Beltrán ha participado en proyectos vinculados al movimiento y ha sido cercano a figuras clave del partido. Sin ocupar cargos públicos, su nombre ha estado relacionado con negocios en el sector del cacao y con actividades políticas, aunque siempre en un perfil discreto.

El discurso oficial de López Obrador y de su partido ha insistido en la importancia de la austeridad como un principio fundamental para combatir la corrupción y promover una gestión honesta. Desde su llegada al poder en 2018, se promovieron medidas para reducir gastos excesivos en la administración pública, incluyendo la eliminación de lujos y privilegios en el servicio público. La Ley Federal de Austeridad, en particular, busca limitar gastos en viáticos, vehículos oficiales y seguros médicos privados, con la finalidad de destinar recursos a programas sociales prioritarios.

En este contexto, las recientes vacaciones y viajes de funcionarios morenistas han generado controversia, pues algunos analistas consideran que evidencian una hipocresía en el discurso oficial. La discrepancia entre las acciones y las declaraciones públicas ha sido señalada como un ejemplo de la doble moral que, según críticos, caracteriza a algunos miembros del movimiento de la llamada Cuarta Transformación.

El debate continúa abierto respecto a la coherencia entre el discurso de austeridad y las conductas de quienes ocupan cargos públicos o cercanos al partido oficialista. La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que el ejercicio del poder debe hacerse con honestidad y humildad, no ha sido acompañada por respuestas públicas contundentes ante estos señalamientos. La percepción de doble moral sigue alimentando las críticas y el análisis político en el país.

Compartir este artículo