Estero El Salado celebra 25 años como Área Natural Protegida en Puerto Vallarta

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Evento conmemora el aniversario del ecosistema y su importancia para la conservación ambiental en Jalisco

Este fin de semana se llevó a cabo en Puerto Vallarta la conmemoración de los 25 años desde que el Estero El Salado fue declarado Área Natural Protegida, un ecosistema de gran relevancia que abarca 208 hectáreas en total. De esas, 135 hectáreas corresponden a manglares, un hábitat que alberga cocodrilos, aves acuáticas, peces y flora nativa. La celebración tuvo como lema “¡Nuestro poder, nuestro Estero!”, y en ella participó una feria ambiental que contó con la colaboración de 23 organizaciones dedicadas a la conservación y a la educación ambiental en la región.

La festividad coincidió con el Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglares, resaltando la importancia de El Salado como uno de los últimos pulmones verdes en la costa urbana de Jalisco. La reserva ecológica no solo destaca por su biodiversidad, sino también por su papel esencial en la salud ambiental del área, además de servir como un espacio para promover la conciencia ecológica desde etapas tempranas de aprendizaje.

El Estero El Salado fue declarado Área Natural Protegida el 27 de julio del año 2000, bajo la categoría de Zona de Conservación Ecológica. Desde esa fecha, se ha consolidado como uno de los pulmones verdes más importantes de la región costera jalisciense, ayudando a mantener el equilibrio ecológico del entorno. Con una superficie aproximada de 208 hectáreas, el espacio cuenta con 135 hectáreas de manglares, donde se presentan tres especies principales: mangle rojo, mangle blanco y mangle negro.

Este ecosistema es fundamental para la conservación de diversas especies, entre ellas cocodrilos, aves acuáticas, peces y flora nativa, que encuentran en el estero un hábitat adecuado para su supervivencia. La relevancia de El Salado trasciende su valor biológico, ya que también cumple funciones vitales en la protección del medio ambiente y en la generación de conciencia ecológica en la comunidad. Además, el área ha sido utilizada como espacio de aprendizaje y sensibilización para las nuevas generaciones, fomentando un vínculo más profundo con el cuidado de los recursos naturales.

El trabajo de rehabilitación y preservación en el Estero El Salado continúa siendo una prioridad, y se espera que acciones coordinadas, como las supervisadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), contribuyan a mantener su integridad ecológica. La conservación de este ecosistema es un compromiso de todos los habitantes y autoridades de Puerto Vallarta, que reconocen en El Salado un patrimonio natural de gran valor.

A lo largo de estos 25 años, el ecosistema ha sido testigo de importantes esfuerzos de protección, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad para las futuras generaciones. La celebración de su aniversario reafirma la importancia de seguir promoviendo acciones que aseguren la conservación del estero, su biodiversidad y su papel como espacio de educación ambiental en la región.

MC

Compartir este artículo