Embajador de México en Canadá acusado de vender Quintana Roo al crimen organizado

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Acusaciones señalan que Carlos Joaquín vendió la entidad a la delincuencia durante su mandato y que su hijo participaba en extorsiones

Carlos Joaquín González, quien actualmente ocupa el cargo de embajador de México en Canadá y fue gobernador de Quintana Roo de 2016 a 2022, ha sido señalado de “vender” esa entidad al crimen organizado durante su administración. Las acusaciones lo relacionan con la supuesta entrega de Quintana Roo a grupos delictivos, sugiriendo que facilitó la presencia y operaciones del crimen en la región. Además, se ha mencionado que uno de sus hijos sería responsable de cobrar derechos de piso o extorsiones, en un contexto donde se le atribuyen vínculos con la delincuencia.

Estas declaraciones surgieron en una entrevista realizada por Gabriel Mendicuti Loría, exsecretario de Gobierno durante la administración del priista Roberto Borge Angulo, quien realizó las acusaciones en un programa de radio transmitido en Playa del Carmen, por la estación Playa FM 103.1. Mendicuti Loría afirmó que la gestión de Carlos Joaquín González “desmanteló la seguridad pública del estado”, lo que, según sus palabras, habría favorecido a los grupos criminales en lugar de combatirlos. Mendicuti Loría actualmente se encuentra preso en el estado de Morelos por asociación delictuosa, y previamente estuvo en la cárcel entre 2018 y 2019 por desempeño irregular de la función pública.

Durante la misma entrevista, el exfuncionario hizo una advertencia contundente respecto a uno de los hijos del embajador, asegurando que “lo van a reventar en las próximas semanas”. Mendicuti Loría afirmó además que “su hijo era el que cobraba los temas de los derechos de piso, su hijo era el intermediario para todos los temas de extorsiones (…) Era el intermediario con los cárteles”, aunque no especificó cuál de los hijos del exgobernador estaría involucrado en esas actividades ilícitas.

Estas declaraciones han provocado una fuerte reacción en Quintana Roo, particularmente en un contexto donde varios actores políticos locales han iniciado una campaña anticipada por la transición para la gubernatura y los ayuntamientos, en un proceso electoral que ocurrirá en dos años. La polémica se ha intensificado en un momento en que el estado vive una serie de tensiones relacionadas con la presencia del crimen organizado y la seguridad pública.

¿Quién es Carlos Joaquín González, embajador de México en Canadá?

Carlos Joaquín González fue gobernador de Quintana Roo desde 2016 hasta 2022, representando una alianza entre el PAN y el PRD. Sin embargo, posteriormente rechazó sus vínculos con ambos partidos y comenzó a acercarse al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras no oponerse a proyectos federales en la entidad, como el Tren Maya, el presidente lo designó para representar a México en Canadá, cargo que ha venido desempeñando desde entonces y que ha sido ratificado por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

Las acusaciones en su contra lo señalan de haber facilitado el ingreso del crimen organizado a Quintana Roo, en un contexto en el que se le atribuye haber entregado la entidad a los grupos delictivos durante su mandato. Según Mendicuti Loría, “Carlos Joaquín González es un delincuente (…) necesitó dinero para su campaña, vendió al estado a la delincuencia”.

A pesar de las acusaciones, Carlos Joaquín González no ha emitido ningún posicionamiento oficial sobre estos señalamientos, y actualmente reside en Canadá. La tensión en el estado también remite a casos similares, como el de Rutilio Escandón Cadenas, exgobernador de Chiapas por Morena y actual cónsul General de México en Miami, a quien también se le señala de haber permitido la entrada del crimen organizado durante su administración en esa entidad fronteriza.

Las acusaciones contra Carlos Joaquín se unen a un contexto de mayor inseguridad en Quintana Roo, donde durante su sexenio aumentaron los homicidios dolosos en un 180% en comparación con la administración anterior. Estas cifras reflejan la gravedad del problema y el impacto que, según las declaraciones, pudo tener la gestión del exgobernador en la seguridad del estado.

Las denuncias y acusaciones penales relacionadas con su gestión ocurrieron en un periodo en el que se llevó a cabo la aprehensión de Roberto Borge y varios de sus exfuncionarios, muchos de los cuales aún enfrentan procesos legales. La controversia en torno a su figura continúa generando debate en la política local y en el ámbito nacional.

Compartir este artículo