El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida y extensión de mandato

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

La Asamblea Legislativa modifica la Constitución para permitir la reelección continua y ajusta los periodos presidenciales

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves 31 de julio una reforma constitucional que modifica los términos establecidos para la elección presidencial en el país. La modificación permite la reelección presidencial indefinida, una medida que ha generado amplias reacciones tanto a favor como en contra en el escenario político nacional e internacional. Además, la reforma implica la extensión del mandato presidencial de cuatro a seis años, ajustando los plazos para adaptarse a las nuevas disposiciones.

La aprobación se realizó con 57 votos a favor del oficialismo, en una sesión en la que solo tres legisladores votaron en contra. La reforma también contempla la sincronización de las elecciones de diputados con el inicio y el medio término del nuevo ciclo presidencial. Para ello, los diputados decidieron reducir el actual mandato del presidente Nayib Bukele de 2029 a 2027, de modo que en ese año puedan realizarse las votaciones para presidente y diputados de forma conjunta.

Este cambio en la legislación electoral busca, según los impulsores, optimizar los procesos democráticos y garantizar una mayor estabilidad en la gestión del Ejecutivo. Sin embargo, la medida también ha sido criticada por sectores que consideran que fomenta la concentración del poder y debilita los principios de alternancia democrática. La reforma constitucional, por tanto, marca un giro en la historia política del país, que ahora enfrenta debates sobre sus implicaciones a largo plazo.

El presidente Nayib Bukele celebró la aprobación de la reforma, destacando que se trata de un paso importante para consolidar un modelo de gobernanza que, en su opinión, fortalecerá la institucionalidad y la continuidad de su proyecto de gestión. La modificación constitucional, sin embargo, aún debe superar otros procedimientos legales y posiblemente ser sometida a consultas adicionales para su plena implementación.

La comunidad internacional ha seguido con atención estos cambios en la legislación salvadoreña, dado que la modificación de las reglas para la reelección presidencial puede afectar el equilibrio democrático y la estabilidad constitucional del país. Analistas políticos advierten que la reelección indefinida puede abrir la puerta a prácticas autoritarias si no se establecen mecanismos de control adecuados.

En conclusión, la aprobación de esta reforma en El Salvador representa un cambio sustancial en su marco constitucional y electoral. La decisión abre un capítulo de incertidumbre respecto a la consolidación de la democracia en el país, en medio de un contexto de fuerte respaldo popular al mandatario en funciones. La comunidad internacional y los actores políticos nacionales seguirán de cerca la evolución de esta normativa y sus posibles impactos.

Compartir este artículo