Aumento de casos de cáncer de hígado se duplicará en 2050

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La incidencia y mortalidad de esta enfermedad crecerá significativamente, principalmente por envejecimiento poblacional y factores de riesgo prevenibles

Las proyecciones indican que los diagnósticos de cáncer de hígado se duplicarán en las próximas décadas, pasando de 870,000 en 2022 a 1.52 millones en 2050. Este incremento se atribuye principalmente al crecimiento poblacional y al envejecimiento de la población mundial. Se espera que los mayores aumentos en casos se presenten en África, de acuerdo con una investigación publicada en la revista médica ‘The Lancet’.

Asimismo, la misma fuente señala que la cantidad de muertes relacionadas con este tipo de cáncer aumentará de 760,000 en 2022 a 1.37 millones en 2050. Este aumento en la mortalidad refleja la gravedad y los desafíos que presenta el cáncer de hígado a nivel global, que se mantiene como uno de los cánceres más difíciles de tratar. La tasa de supervivencia a cinco años para esta enfermedad oscila aproximadamente entre el 5 % y el 30 %, lo que refleja su alta letalidad.

El informe también destaca que una de las principales causas del incremento en casos de cáncer de hígado será la enfermedad hepática esteatótica asociada a la disfunción metabólica, conocida como MASLD. Esta condición, caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado, es una de las formas de enfermedad hepática que más contribuirá a este aumento. En particular, la forma grave de esta enfermedad, llamada esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica (MASH), experimentará un incremento del 35 % para 2050.

La Comisión Lancet sobre cáncer de hígado estableció un objetivo para reducir entre un 2 % y un 5 % anual el número de nuevos casos. Si se logra esta meta, sería posible prevenir hasta 17 millones de casos adicionales de cáncer de hígado y evitar aproximadamente 15 millones de muertes en ese mismo período. Para alcanzar estas cifras, los expertos recomiendan que los gobiernos intensifiquen esfuerzos en la vacunación contra el VHB (Hepatitis B) y promuevan la detección universal del VHB en adultos mayores de 18 años, además de implementar la detección selectiva del VHC (Hepatitis C) en zonas de alto riesgo, siempre considerando la relación costo-efectividad.

Además, los científicos abogan por medidas preventivas relacionadas con el consumo de alcohol, como la fijación de precios mínimos, la colocación de etiquetas con advertencias y campañas de concienciación sobre sus riesgos. También resaltan la necesidad de reducir las disparidades en el acceso a tratamientos clínicos del cáncer de hígado entre las regiones oriental y occidental del mundo.

Por último, sugieren que los hospitales y las organizaciones profesionales ofrezcan capacitación en cuidados paliativos, con el fin de incorporarlos en las primeras etapas del tratamiento para pacientes que los requieran. La adopción de estas estrategias sería fundamental para disminuir la carga futura de esta enfermedad que, si no se controla, seguirá siendo un problema de salud de gran magnitud a nivel global.

Comentarios

Compartir este artículo