El hijo del presidente López Obrador denuncia que sus adversarios enviaron espías para acosarlo durante sus vacaciones en Tokio
Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena, realizó una declaración formal para aclarar los detalles de su reciente viaje a Japón. Mediante una carta difundida en sus redes sociales, el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su desplazamiento fue realizado con recursos propios y con la finalidad de disfrutar de sus vacaciones tras un período de arduo trabajo. Además, precisó que su itinerario y planificación fueron informados con anticipación a la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde.
El viaje, explicó López Beltrán, incluyó una escala en la ciudad de Seattle, Washington, en Estados Unidos, desde donde tomó un vuelo comercial hacia Tokio. En su declaración, el funcionario enfatizó que no utilizó aviones privados ni de propiedad del Ejército Mexicano, como se le ha señalado en algunas versiones. Asimismo, aseguró que pagó aproximadamente 7 mil 500 pesos por noche en un hotel en Tokio, con desayuno incluido, descartando gastos exorbitantes.
El hijo del mandatario también abordó las acusaciones de que fue seguido por supuestos espías durante su estancia en Japón. López Beltrán denunció que sus adversarios, a quienes calificó de “hipócritas conservadores”, enviaron a sus agentes para fotografiarlo y acosarlo mientras disfrutaba de sus vacaciones. En su opinión, estas acciones forman parte de una campaña de linchamiento político motivada por odio, clasismo y calumnias contra su familia y su persona.
En su defensa, López Beltrán afirmó que estas acusaciones son infundadas y que no ha cometido ninguna irregularidad en su viaje. Rechazó las versiones que indican que habría utilizado aviones privados o recursos del Estado, insistiendo en que viajó en vuelos comerciales y que pagó sus propios gastos. Además, reafirmó que el costo de su alojamiento en Tokio fue de 7 mil 500 pesos por noche, incluyendo desayuno.
El funcionario de Morena criticó la agresividad de las críticas recibidas, atribuyéndolas a una supuesta “mafia del poder económico y político” que, dijo, enfrenta Morena y sus aliados. Enfatizó que los integrantes del partido no son corruptos y que desde su infancia ha aprendido los valores de la humildad y la austeridad. En ese sentido, hizo un llamado a los militantes y simpatizantes a no dudar de los principios del partido, reforzando su compromiso de seguir el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en no mentir, no robar y no traicionar al pueblo mexicano.
López Beltrán consideró que su caso debe servir como ejemplo de una “cuota de humillación” que, según afirmó, se debe pagar por luchar por causas justas y enfrentarse a quienes oprimen al pueblo. Con esta postura, busca fortalecer la moral del movimiento morenista ante las críticas y acusaciones que, afirmó, buscan desprestigiar a su familia y a su partido en un contexto de confrontación política.