Se emite aviso preventivo para las costas del Pacífico mexicano tras el terremoto en Kamchatka
El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió este martes por la noche un aviso de precaución para las playas del Pacífico mexicano, debido al terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka. La institución informó que se espera la llegada de olas menores a 20 centímetros a partir de las 02:00 horas, tiempo local, del 30 de julio.
En el boletín, la Semar recomendó mantener a la población alejada de las playas hasta que se levante la alerta y advirtió que podrían registrarse corrientes fuertes en la entrada de los puertos. La medida busca prevenir riesgos en las zonas costeras ante la posible presencia de olas generadas por el sismo en Rusia.
Este aviso de tsunami se emite tras un terremoto que ocurrió a las 23:25 GMT del martes, frente a las costas del sur de la península de Kamchatka, en Rusia. El evento sísmico tuvo una magnitud de 8,8 y ocurrió en un área remota pero de alta actividad sísmica en el Pacífico. La estimación del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indica que el sismo se produjo a unos 18,2 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino.
Las autoridades mexicanas anticipan que las olas potenciales podrían comenzar a sentirse en las costas del Pacífico a partir de las 02:00 horas del 30 de julio, extendiéndose durante hasta cinco horas en diferentes puntos de México. Las áreas que podrían experimentar el efecto incluyen Ensenada, Punta Abreojos y Cabo San Lucas en Baja California, así como Mazatlán en Sinaloa, Puerto Vallarta en Jalisco, Manzanillo en Colima, San Blas en Nayarit, Lázaro Cárdenas en Michoacán, Acapulco en Guerrero, Salina Cruz en Oaxaca y Puerto Madero en Chiapas.
Asimismo, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también alertó sobre posibles efectos en costas de países vecinos del Pacífico, como Guatemala, con Champerico; El Salvador, en Acajutla; Nicaragua, en Corinto; Costa Rica, en Quepos; y Panamá, en Punta Mala.
Este tipo de eventos representan una amenaza potencial para las comunidades costeras, por lo que las autoridades llaman a mantener la vigilancia y seguir las instrucciones oficiales para garantizar la seguridad de la población. La coordinación entre las instituciones de protección civil y marítima continúa activa para monitorear la situación y emitir nuevas alertas si fueran necesarias.
El sismo en Kamchatka recuerda la importancia de estar preparados ante eventos sísmicos y tsunámicos en la región del Pacífico, una zona especialmente vulnerable por su actividad volcánica y sísmica constante. La rápida respuesta y la información oportuna son fundamentales para reducir riesgos y proteger a las comunidades costeras mexicanas y de otros países afectados.
Estas medidas preventivas buscan minimizar los daños y garantizar la seguridad de los habitantes, turistas y trabajadores en las zonas marítimas, mientras se continúa monitoreando la evolución del fenómeno y su posible impacto en las costas mexicanas y en la región del Pacífico en general.