Agroberries Capital Group impulsa la innovación y rentabilidad en el campo mexicano con tecnología y planificación
Durante largos años, la vida en el campo mexicano estuvo marcada por la incertidumbre, dependiendo en gran medida de factores naturales y del mercado. Los agricultores tenían que sembrar y esperar a que la lluvia, las condiciones climáticas y la demanda del mercado hicieran su parte, sin muchas herramientas para gestionar los riesgos. Sin embargo, esa percepción comienza a cambiar en diferentes regiones del país, donde la innovación y la tecnología están jugando un papel fundamental en la transformación del sector agrícola.
En Zapopan, Jalisco, un grupo de emprendedores ha decidido apostar por una agricultura planificada, tecnificada y respaldada por inversión privada, con el objetivo de elevar la productividad y la rentabilidad en el campo. Este esfuerzo ha dado origen a Agroberries Capital Group, una empresa 100 por ciento mexicana que encontró en la frambuesa una alternativa exigente, pero factible, para replantear los procesos de producción agrícola en México.
A diferencia de los modelos tradicionales, esta compañía combina el uso de tecnología avanzada, una planificación detallada y mano de obra especializada para obtener mejores resultados. La estrategia de Agroberries CG se basa en la integración de herramientas modernas, que permiten optimizar cada etapa del proceso agrícola, desde la siembra hasta la cosecha. Carlos de Losada, presidente de la firma, explica que en la actualidad el sector requiere de estrategia, trabajo en equipo y el uso de herramientas tecnológicas, pues cuando estos factores se combinan con inversión estructurada, emergen nuevas oportunidades de negocio.
Su operación incluye la implementación de macrotúneles, fertirriego automatizado, biotecnología aplicada al suelo, polinización mediante colmenas propias y monitoreo en tiempo real, todo gestionado por personal técnico y colaboradores de la región. Este enfoque integral busca garantizar una producción eficiente y de calidad, además de reducir riesgos asociados a las condiciones climáticas y a las fluctuaciones del mercado.
Actualmente, Agroberries cultiva 12 hectáreas de frambuesa en Atotonilquillo, Jalisco. Este cultivo, a diferencia de otros productos agrícolas, permite realizar dos cosechas anuales, lo que genera un flujo operativo más constante y estable. La empresa trabaja bajo contratos de venta anticipada, asegurando la colocación del producto antes de sembrar, lo cual fortalece su seguridad financiera y reduce la incertidumbre. Además, su enfoque técnico riguroso, que cumple con normas internacionales como Global GAP e ISO 22000, garantiza la trazabilidad y calidad del producto en cada etapa.
¿Por qué eligieron las frambuesas? La respuesta radica en que México es uno de los principales exportadores mundiales de esta fruta y, pese a sus altas exigencias técnicas, el mercado internacional ofrece márgenes relativamente estables. El presidente de Agroberries CG afirma que la frambuesa es una fruta compleja y demandante, pero la elección se fundamenta en que el país tiene las condiciones para cultivarla con rigor.
El cultivo también incluye sistemas de riego y monitoreo tecnificado, lo que permite optimizar el uso del agua y mantener un control preciso sobre las condiciones de crecimiento. Este modelo no solo busca maximizar la producción, sino también generar un impacto social y ambiental positivo. La empresa ha establecido esquemas de empleo formal, ofrece comedor y capacitación a sus trabajadores, y promueve la rotación de cultivos para reducir el uso de agroquímicos y cuidar el entorno.
Además, Agroberries asegura el abasto de agua mediante infraestructura propia, limitando así el uso de recursos externos y promoviendo prácticas sustentables. La compañía puntualiza que su objetivo no es solo producir fruta, sino también crear una dinámica diferente en el campo, que contemple el bienestar de los trabajadores, la protección del medio ambiente y la continuidad operativa.
Este proyecto agrícola propone una visión diferente del campo en un momento en que muchas voces señalan una crisis en el sector. La innovación, la planificación y la inversión estructurada demuestran que el agro mexicano puede ser un espacio de oportunidades y crecimiento sostenido. La experiencia de Agroberries Capital Group invita a pensar en un modelo donde la tecnología y la gestión estratégica sean las claves para lograr un desarrollo más rentable y sustentable en el campo mexicano.