Inscripción Mujeres Bienestar 2025: Fechas y requisitos clave

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

Conoce el calendario, documentos y pasos para inscribirte en el programa de apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años

El proceso de registro para el programa Mujeres Bienestar 2025 se llevará a cabo del 4 al 8 de agosto, organizado por la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México. Cada día estará destinado a un grupo específico de solicitantes, clasificado por la primera letra del apellido paterno. Este esquema busca organizar y facilitar el acceso a las beneficiarias potenciales, garantizando que todas las mujeres de entre 60 y 64 años puedan inscribirse en el período establecido.

El lunes 4 de agosto está reservado para las mujeres cuyo apellido inicie con las letras A, B o C. El martes 5 de agosto corresponde a quienes tengan apellidos que comiencen con D, E, F, G y H. Debido a que esta jornada suele registrar un mayor volumen de solicitantes, se recomienda acudir con anticipación para evitar largas esperas. El miércoles 6 de agosto será el turno de quienes tengan apellidos con inicial I, J, K, L o M.

El jueves 7 de agosto podrán inscribirse las mujeres con apellidos que empiecen con N, Ñ, O, P, Q y R. Finalmente, el viernes 8 de agosto se atenderá a las solicitantes con apellidos que comiencen con S, T, U, V, W, X, Y o Z.

Para inscribirse en el programa, las beneficiarias deben presentar ciertos documentos en original y copia. La identificación oficial vigente, como credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, INAPAM o carta de identidad expedida por autoridad local, es indispensable. Además, se requiere una CURP impresa de reciente emisión, que no necesariamente debe estar certificada, sino que debe ser actual y legible. La Secretaría del Bienestar ha aclarado que con imprimir la CURP es suficiente, ya que en el proceso se cotejan datos esenciales para verificar la identidad.

El acta de nacimiento es otro documento obligatorio, ya que se cruzará con la CURP para garantizar un padrón transparente y correcto. También es necesario presentar un comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a seis meses, que puede ser un recibo de luz, agua, teléfono, gas o predial. Asimismo, se solicita un número de contacto telefónico y, en caso de que la solicitante no pueda acudir en persona, debe llenar y entregar el Formato del Bienestar para Personas en Situaciones de Vulnerabilidad.

La Secretaría del Bienestar ha habilitado aproximadamente 2,400 módulos en todo el país para realizar el trámite de inscripción. Estos operan de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. En estos puntos, las beneficiarias podrán entregar la documentación requerida y confirmar su inclusión en el padrón oficial. Para localizar el módulo más cercano, se puede consultar la página oficial del gobierno en https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.

En caso de dificultades de movilidad, salud o condiciones que impidan trasladarse, existe la opción de solicitar una visita domiciliaria. Este servicio se tramita a través del portal de la Secretaría del Bienestar, en https://www.gob.mx/bienestar. Una vez que la inscripción sea concluida y la documentación verificada, el personal informará a las beneficiarias sobre la emisión de su tarjeta y el primer pago.

En relación con los pagos, la secretaria del Bienestar ha confirmado que las nuevas beneficiarias inscritas en agosto comenzarán a recibir sus apoyos económicos en septiembre. El dinero se depositará directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, que será entregada y activada posteriormente. La emisión y entrega de las tarjetas se realizará por orden alfabético, por lo que se recomienda estar atentos a la comunicación oficial para conocer cuándo y dónde retirar la tarjeta.

Una vez en posesión de la tarjeta, es fundamental activarla para poder recibir los depósitos correspondientes al bimestre. La primera transferencia consistirá en un apoyo de 3,000 pesos, entregados de forma bimestral. Es importante conservar el comprobante de registro, ya que será necesario para verificar el primer pago. Todos los pagos del programa Mujeres Bienestar se realizan exclusivamente por canales oficiales, sin necesidad de intermediarios ni gestores, y el trámite es gratuito en su totalidad.

El programa Mujeres Bienestar tiene como finalidad brindar un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales a las mujeres de entre 60 y 64 años inscritas en el padrón. La iniciativa busca fortalecer la protección social y mejorar la calidad de vida de las beneficiarias, brindando un respaldo económico que contribuya a su bienestar y autonomía.

Compartir este artículo