Inhabilitan narcolaboratorios de Los Chapitos en Culiacán

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

Autoridades mexicanas desmantelan instalaciones clandestinas utilizadas para la producción de drogas en la capital sinaloense

En un operativo conjunto realizado en Culiacán, Sinaloa, fuerzas federales y estatales lograron desmantelar varios laboratorios clandestinos vinculados a la organización de Los Chapitos, brazo armado del Cártel de Sinaloa. La acción, que se llevó a cabo durante las últimas semanas, culminó con la inhabilitación de estas instalaciones, las cuales estaban destinadas a la fabricación de precursores químicos y drogas sintéticas de alta peligrosidad.

Los laboratorios encontrados estaban distribuidos en diferentes zonas rurales y suburbanas de la ciudad, en lugares de difícil acceso que permitían la operación sin ser detectados por las autoridades durante meses. Se estima que estas instalaciones tenían la capacidad de producir varias toneladas de metanfetaminas y otras drogas sintéticas al mes, alimentando la demanda tanto en México como en Estados Unidos.

El Gobierno mexicano informó que en los operativos se aseguraron maquinaria especializada, ingredientes químicos controlados, armas de fuego y vehículos utilizados para el traslado de sustancias ilícitas. Además, se lograron la detención de varias personas relacionadas con la red de producción y distribución de drogas, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su procesamiento.

El fiscal general de Sinaloa destacó que estos decomisos representan un golpe importante a las operaciones de Los Chapitos en la región, además de prevenir posibles brotes de violencia relacionados con la disputa por el control de los mercados ilícitos. La estrategia de inteligencia y operaciones encubiertas continúa siendo una prioridad para desarticular las estructuras criminales que operan en el estado.

Especialistas en seguridad consideran que la desactivación de estos laboratorios es un avance significativo en la lucha contra la producción de drogas sintéticas, un fenómeno que ha incrementado en los últimos años en varias regiones del país. Sin embargo, advirtieron que las organizaciones criminales adaptan constantemente sus métodos y buscan nuevos puntos de operación, por lo que la vigilancia y las acciones coordinadas deben mantenerse.

Las autoridades también reiteraron su compromiso de mantener la lucha contra el narcotráfico en Culiacán y en toda Sinaloa, reforzando la presencia policial y promoviendo programas de prevención y combate a la delincuencia organizada. La comunidad local ha recibido con apoyo las acciones, que buscan reducir la violencia y los efectos negativos del narcotráfico en la región.

Las investigaciones continúan para identificar a todos los implicados en estas operaciones y para desmantelar completamente la red de producción. La colaboración entre diferentes instancias gubernamentales y la inteligencia policial son consideradas clave para terminar con estas actividades ilícitas que afectan la seguridad y el bienestar social.

Compartir este artículo