La presidenta del IECM y consejeros legales piden fortalecer la independencia del Sistema Electoral en diálogo con la Cámara de Diputados
La presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, junto con los consejeros Sonia Pérez Pérez y Ernesto Ramos Mega, solicitaron a la Comisión de la Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados que las instituciones electorales mantengan su autonomía e independencia. La reunión se realizó durante la Tercera Reunión Ordinaria de dicha comisión, presidida por el legislador Víctor Hugo Lobo Román.
Avendaño Durán subrayó que, aunque es necesario evaluar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del Sistema Nacional de Elecciones, la desaparición de las autoridades locales no generaría mayor eficiencia, sino una sobrecarga de funciones. La consejera afirmó que no se debe retornar a un esquema en el que las funciones electorales relevantes estén bajo control de entes de gobierno.
Víctor Hugo Lobo destacó que el diálogo con el IECM es un paso clave para consolidar la Reforma Electoral. Resaltó la importancia de comprender la estructura orgánica del sistema electoral y el papel de los organismos locales, especialmente en aspectos como la paridad, innovación tecnológica y participación ciudadana.
En el mismo acto, Ernesto Ramos Mega indicó que el IECM ha desarrollado innovaciones tecnológicas, como el Sistema Electrónico por Internet y la Plataforma Digital de Participación Ciudadana, que permiten a los ciudadanos emitir opiniones virtuales, por ejemplo, en la Consulta de Presupuesto Participativo. Alertó que eliminar al IECM implicaría perder estos avances, que fortalecen los derechos políticos y la eficiencia en el uso de recursos públicos.
Por su parte, Sonia Pérez Pérez resaltó la contribución de los organismos públicos locales a la democracia y la participación ciudadana, destacando las acciones afirmativas implementadas, en las que la Ciudad de México ha sido pionera.