Impacto de los aranceles de Trump en la industria metalmecánica de Hidalgo

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Las ventas de micro, pequeñas y medianas empresas en Ciudad Sahagún caen hasta un 50% por las medidas comerciales de Estados Unidos

Las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump han tenido un efecto devastador en la industria metalmecánica de Ciudad Sahagún, Hidalgo. De acuerdo con Óscar Arturo Landaverde Quijada, presidente de la Asociación de Industriales de la zona, las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la fabricación de componentes para los sectores ferroviario y automotriz han visto reducir sus ventas en un rango que oscila entre el 20% y el 50%. En algunos casos, las caídas alcanzaron hasta el 80% o 90%, afectando severamente la estabilidad de estas empresas.

Estas afectaciones han puesto en jaque la supervivencia de muchas de las compañías instaladas en la zona industrial de Ciudad Sahagún. Actualmente, estas empresas trabajan en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo y la presidencia municipal de Tepeapulco para diseñar un plan de recuperación económica. Este plan busca reactivar la actividad industrial y ofrecer oportunidades de participación en nuevas iniciativas, además de gestionar líneas de crédito que sean accesibles para las empresas afectadas.

El acceso a financiamiento es considerado una necesidad imperante para los empresarios locales. Landaverde Quijada resaltó que para acceder a créditos, los empresarios deben mantener sus papeles en orden y demostrar una gestión adecuada, con el fin de facilitar su aprobación ante las instituciones financieras. Actualmente, en Ciudad Sahagún operan aproximadamente 230 micro, pequeñas y medianas empresas en sectores como la metalmecánica, servicios y otros rubros, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para mantenerse a flote.

La preocupación por las consecuencias de los aranceles de Donald Trump trasciende las instancias gubernamentales y alcanza a los propios industriales, quienes expresan que estos obstáculos están afectando la producción y el empleo en la región. La mayoría de las compañías en Ciudad Sahagún orientan su producción hacia la exportación, por lo que las medidas comerciales estadounidenses impactan directamente en sus resultados. Como resultado, en los primeros meses de 2025, se reportó la pérdida de aproximadamente 4,500 empleos en la zona, debido a despidos motivados por la incertidumbre generada.

En respuesta a estas dificultades, muchos pequeños y microempresarios han comenzado a explorar oportunidades en otros estados de México o en diferentes regiones de Hidalgo, con la esperanza de diversificar sus clientes y reducir su dependencia de los mercados afectados por las medidas arancelarias. Además, han concertado citas y gestionan contactos con potenciales compradores para resarcir la pérdida de empleos y mantener la continuidad de sus operaciones.

Ciudad Sahagún destaca por su expertise en la industria metalmecánica, que abarca la fabricación de componentes para sectores como el ferroviario, automotriz, eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones. La ciudad es considerada un polo de desarrollo en el marco del Plan México, debido a la presencia de mano de obra altamente calificada y con gran interés en desarrollarse profesionalmente en la industria. La asociación empresarial ha trabajado estrechamente con instituciones educativas en proyectos de investigación e innovación, buscando fortalecer la competitividad de las empresas locales.

El plan de inversión en un nuevo parque industrial en la región también genera expectativas. Se conocen compromisos de inversión con algunas grandes empresas, aunque aún no se especifica el tipo de empresas, los giros ni los montos involucrados. Landaverde Quijada manifestó su interés en que el gobierno del Estado de Hidalgo comparta información sobre los avances y detalles de estos proyectos, que podrían atraer inversiones significativas y generar nuevas oportunidades laborales en la zona.

El sector industrial de Ciudad Sahagún continúa siendo un referente en la fabricación de componentes para diversos sectores productivos, consolidándose como un núcleo de desarrollo económico en la región. Sin embargo, la incertidumbre por las políticas comerciales internacionales y las medidas arancelarias siguen representando un reto importante para su crecimiento y estabilidad futura. La colaboración entre empresas, gobierno y educación será clave para superar estos obstáculos y garantizar la recuperación del sector.

Compartir este artículo