Zona de baja presión cerca de Guerrero con potencial ciclónico

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El Servicio Meteorológico Nacional monitorea una zona de baja presión al sur de la costa de Guerrero, con probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se ha detectado una nueva zona de baja presión ubicada al sur de la costa de Guerrero, en las inmediaciones del Océano Pacífico. Este sistema atmosférico presenta condiciones favorables para su desarrollo y seguimiento cercano por parte de las autoridades meteorológicas nacionales. La presencia de esta zona de baja presión ha sido confirmada en los informes más recientes, y se mantiene en vigilancia constante para evaluar su evolución en los próximos días.

Hasta el momento, la probabilidad de que esta zona de baja presión evolucione en un ciclón tropical se estima en un 50 por ciento durante los próximos siete días. Esto significa que existe una posibilidad significativa de que se forme un sistema de menor o mayor intensidad en la región, por lo que las autoridades han reforzado las medidas de precaución y seguimiento. La vigilancia continúa, y se espera que en breve se actualicen los pronósticos en función de la evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas.

El SMN ha enfatizado que esta zona de baja presión se encuentra en una etapa temprana de formación, por lo que aún no se puede determinar su intensidad, trayectoria exacta ni posibles impactos. Sin embargo, las condiciones meteorológicas en la zona, como la temperatura del agua del océano y los vientos en altura, favorecen su posible desarrollo en un sistema ciclónico. La instancia responsable ha reiterado la importancia de que las comunidades y autoridades en Guerrero y estados cercanos mantengan información actualizada y permanezcan alertas ante cualquier cambio en el pronóstico.

Cabe destacar que, si esta zona de baja presión llegará a consolidarse en un ciclón, podría impactar en las condiciones climáticas de las costas mexicanas, generando lluvias intensas, vientos fuertes y marejadas. Por ello, las instituciones de protección civil y la Secretaría de Marina han reforzado sus preparativos y recomendaciones para las zonas en riesgo, a fin de garantizar la seguridad de la población y reducir posibles daños.

El pronóstico meteorológico indica que, en caso de formación, este sistema podría afectar principalmente las regiones costeras de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, dependiendo de su trayectoria y velocidad de desplazamiento. Las autoridades han instado a la población a seguir de cerca las actualizaciones oficiales, abstenerse de realizar actividades en áreas vulnerables y atender las recomendaciones de protección civil en todo momento.

El monitoreo de esta zona de baja presión continuará de manera intensiva durante los próximos días, con el objetivo de ofrecer información precisa y oportuna. La colaboración entre el SMN, la Comisión Nacional del Agua y las instituciones estatales es fundamental para gestionar cualquier eventualidad que pueda derivarse de la formación de un ciclón en esta región del Pacífico mexicano.

Compartir este artículo