Reclaman en Zihuatanejo por falta de fichas en Pensión Mujeres Bienestar

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Mujeres se manifestaron por la entrega limitada de fichas en el proceso de registro del programa federal en Guerrero

En Zihuatanejo, Guerrero, aproximadamente 80 mujeres realizaron una manifestación para denunciar la falta de fichas para inscribirse en el programa federal Pensión Mujeres Bienestar. La protesta ocurrió después de que las beneficiarias llegaron desde las primeras horas de la mañana, específicamente a las 6:00 horas, con la esperanza de asegurar su lugar en el proceso de registro. Sin embargo, la mayoría se encontró con una situación frustrante al no poder obtener ficha para participar en el programa que busca apoyar a las adultas mayores en situación de pobreza.

Las afectadas explicaron que, a las 12:30 horas, personal de la Secretaría de Bienestar les informó que solo se entregarían 180 fichas, pese a que había muchas mujeres aún formadas en la fila. Esta decisión generó malestar entre las asistentes, quienes consideraron que la organización del proceso fue deficiente. Denunciaron que los Servidores de la Nación debieron salir con anticipación para realizar un conteo previo de las personas en fila, con el fin de evitarles largas esperas y molestias innecesarias.

Una de las mujeres afectadas, que actualmente se encuentra en recuperación tras someterse a una cirugía, expresó su molestia por la situación. La beneficiaria comentó que tuvo que permanecer de pie durante varias horas bajo el sol, sin ninguna certeza sobre si lograría inscribirse en el programa. La situación generó preocupación y malestar entre las asistentes, quienes consideraron que se les vulneraron sus derechos al no recibir un trato justo y organizado en el proceso de registro.

Ante esta problemática, se les informó que podrán regresar el próximo sábado para una nueva jornada de inscripción que abarcará a todas las letras del abecedario. La convocatoria de ese día no estará restringida a los apellidos que comienzan con las letras A, B o C, como ocurrió en la jornada anterior. La organización del proceso será ampliada con la finalidad de incluir a más beneficiarias y evitar que se repitan este tipo de incidentes en futuras inscripciones.

El programa Pensión Mujeres Bienestar tiene como propósito ofrecer un apoyo económico a las adultas mayores en situación de pobreza, con el fin de mejorar su calidad de vida. Sin embargo, en esta ocasión, la falta de una adecuada planificación generó incomodidad y descontento entre las beneficiarias, quienes desde temprano acudieron a realizar su trámite con la esperanza de ser incluidas en el programa. La manifestación en Zihuatanejo refleja la necesidad de mejorar los mecanismos de organización y comunicación en los procesos del gobierno federal para garantizar derechos y evitar congestiones.

La Secretaría de Bienestar aún no ha emitido una postura oficial respecto a estas quejas, aunque se espera que en los próximos días se establezcan medidas para optimizar la atención y el proceso de registro. La situación en Zihuatanejo pone en evidencia la importancia de una coordinación efectiva en la implementación de programas sociales, especialmente en regiones donde la demanda es elevada y los recursos limitados. La población beneficiaria continúa demandando una atención más eficiente y transparente para asegurar el acceso a los apoyos que les corresponden por derecho.

Compartir este artículo