El Ayuntamiento de Benito Juárez, bajo la gestión de Ana Paty Peralta, implementa acciones para salvaguardar la reproducción de las quelonios en sus playas
El Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, ha reforzado las acciones de protección de las tortugas marinas en las costas de Cancún durante la presente temporada de anidación. Hasta la fecha, se han protegido un total de 3,528 nidos en 43 corrales distribuidos a lo largo de 12 kilómetros de litoral cancunense. Este esfuerzo ha permitido resguardar, además, 427,901 huevos de especies de quelonios, contribuyendo de manera significativa a la conservación de estas especies en la región.
Desde el inicio de la temporada, a finales de abril, el Ayuntamiento ha llevado a cabo recorridos permanentes, monitoreos exhaustivos, pláticas informativas y capacitaciones constantes para garantizar que el proceso reproductivo de las tortugas marinas se realice de forma adecuada. La autoridad municipal subrayó la importancia de estos esfuerzos para mantener viva la reproducción anual de las especies que visitan las playas de Benito Juárez, resaltando que en 2025 se prevé un ciclo de reproducción alto, lo que indica una temporada favorable para las tortugas.
El compromiso del gobierno local ha sido coordinado con el sector hotelero y respaldado por un amplio voluntariado, logrando la liberación de 2,945 crías sanas hasta el momento. Esta colaboración ha sido clave para garantizar la supervivencia de las tortugas jóvenes, que enfrentan múltiples amenazas en su proceso de llegada al mar y en su posterior vida en el ecosistema marino.
El director general de Ecología del municipio, Fernando Haro Salinas, hizo un llamado a la ciudadanía y a los turistas para respetar el proceso de reproducción de las tortugas. Recomendó evitar tocar a los animales, así como no usar flash o luces blancas que puedan alterar su comportamiento. Además, solicitó que en caso de encontrarse alguna tortuga en la playa, se llame al 9-1-1 o se informe al personal capacitado de Ecología, Zofemat o de los hoteles, quienes están entrenados para actuar en estos casos y proteger a los animales.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez con la conservación de las tortugas marinas, especies que cumplen un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos y costeros. La protección de los nidos, la vigilancia constante y la sensibilización de la comunidad son fundamentales para garantizar la continuidad de la reproducción y la supervivencia de estas especies en la región.
El esfuerzo coordinado entre autoridades, sector privado y voluntariado ha sido fundamental para lograr estos resultados, consolidando a Cancún como un ejemplo en la conservación de la vida silvestre marina en México. La protección de las tortugas marinas no solo preserva la biodiversidad, sino que también fortalece el compromiso del destino turístico con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.