Presentan premios de cuento y poesía en Tixtla de Guerrero

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Cultura del Estado difunde las obras ganadoras en el marco del aniversario de Vicente Guerrero

En el municipio de Tixtla de Guerrero, se llevó a cabo la presentación de las plaquettes que contienen las obras ganadoras de los Premios Estatales de Cuento y Poesía “Juventud que Transforma” 2023 y 2024. Este evento forma parte de las actividades de la Semana Cultural en conmemoración del CXLIII Aniversario del Natalicio del General Vicente Guerrero Saldaña, una de las figuras más emblemáticas de la historia mexicana.

La iniciativa fue impulsada por el Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura, dirigida por Aída Melina Martínez Rebolledo. El objetivo central es promover y difundir la obra de escritores guerrerenses, especialmente los jóvenes talentos que participan en estos premios, fomentando así el desarrollo de la cultura local y la consolidación de una identidad literaria en la región.

Entre los autores destacados, Marianela Fiesco presentó “El cuento de las locas” (2023), una narrativa que entrelaza la vida de dos mujeres que, por diversas circunstancias, experimentan episodios de locura en diferentes etapas de sus vidas. La obra se caracteriza por su profundidad psicológica y su sensibilidad para abordar temas complejos relacionados con la salud mental y las experiencias humanas.

Por su parte, Jesús Sánchez Moreno participó con “Insomníferos” (2024), un poemario que explora la ausencia desde una perspectiva introspectiva y emocionalmente intensa. La obra utiliza una escritura que combina rupturas sonoras y visuales, reflejando la fragilidad del amor y el desamor, y permitiendo al lector adentrarse en un mundo de sentimientos profundos y reflexiones personales.

Otra joven escritora, Tania Salgado, originaria de Igualapa, compartió su relato titulado “Mi primer fin del mundo”. En esta obra, la autora plasma vivencias personales de su adolescencia con una narrativa honesta y sensible, que refleja la fuerza de la memoria y las emociones juveniles. Su relato fue bien recibido por el público presente, que reconoció la honestidad y la frescura de su estilo.

Asimismo, Ricardo Locia presentó su poemario “De los escombros de mis padres”, en el cual aborda su acercamiento a la literatura y su proceso de despertar lector a través de un antiguo libro heredado de su abuelo. La obra refleja una profunda reflexión sobre la historia familiar y la influencia de la herencia cultural en su formación como escritor.

En el acto, estuvieron presentes la presidenta del DIF municipal, Naguive Michi Campos, así como Tonantzin Arcadia Romero Hernández, Jefa del Departamento de Formación Lectora, y un público que valoró la importancia de promover la cultura y la literatura en la región. La participación de estos actores culturales contribuye a fortalecer la promoción de la lectura y la escritura entre los jóvenes, además de reconocer el talento local en un marco de celebración patrimonial y cultural.

El evento reafirma el compromiso del gobierno estatal por impulsar la creatividad literaria en Guerrero, promoviendo espacios donde los jóvenes autores puedan destacar y difundir sus obras. La publicación de estas plaquettes constituye un paso importante para que los galardonados tengan mayor visibilidad y puedan seguir desarrollando su carrera literaria, fortaleciendo así la identidad y la riqueza cultural del estado.

Compartir este artículo