Estudiantes de Ayotzinapa realizan cierre vial breve para exigir gestión de plazas laborales
Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa llevaron a cabo un bloqueo breve en la Autopista del Sol, en Chilpancingo, Guerrero. La protesta ocurrió este 5 de agosto de 2025, entre las 13:30 y las 13:45 horas, y tuvo una duración de 15 minutos. Durante ese tiempo, aproximadamente 300 estudiantes, que llegaron en cuatro autobuses y tres camionetas blancas, obstaculizaron la circulación en ambos sentidos de la vía, generando congestión vehicular en la zona.
A pesar de que no se emitieron pronunciamientos públicos durante la acción, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guerrero, Lucila Rangel Santos, confirmó que la principal demanda de los estudiantes era la gestión de plazas laborales. La funcionaria aclaró que esta solicitud corresponde directamente al gobierno federal, y que no depende de las autoridades estatales de Guerrero.
La protesta no solo consistió en el bloqueo vial, sino que los estudiantes también se apoderaron de una camioneta particular durante la acción. Al retirarse del lugar, la camioneta fue llevada hacia su escuela en Tixtla. Hasta el momento, la propiedad del vehículo no ha sido esclarecida, y no se reportaron incidentes mayores durante la manifestación.
Los estudiantes de Ayotzinapa han manifestado en diversas ocasiones su inconformidad por la falta de asignación de plazas laborales en el sistema educativo, una problemática que consideran urgente resolver. La gestión de plazas es un tema prioritario para ellos, y las movilizaciones buscan presionar a las autoridades federales para que atiendan su demanda.
Este tipo de acciones, aunque breves, generan impacto en la circulación vehicular y evidencian la persistente problemática de la asignación de plazas en las normales rurales del país. La problemática de las plazas en las normales rurales ha sido recurrente y representa un asunto de interés para las comunidades educativas, así como para los gobiernos federal y estatal.
Las autoridades educativas han reiterado su disposición al diálogo, pero mantienen que la gestión de plazas corresponde al nivel federal. La Secretaría de Educación Pública ha señalado que trabaja en la atención de estas demandas, aunque aún no hay una solución concreta para los normalistas de Ayotzinapa y otras instituciones similares.
La comunidad estudiantil ha señalado que continuarán manifestándose de forma pacífica hasta que sus demandas sean atendidas. La demanda de plazas laborales sigue siendo un tema central en sus movilizaciones, debido a la importancia que tiene para su futuro profesional y para la estabilidad laboral en el sistema educativo.
Este evento en Chilpancingo refleja la persistente tensión entre las necesidades de los estudiantes normales rurales y las capacidades de gestión de las autoridades educativas nacionales. La atención a esta problemática es considerada fundamental para garantizar la formación y estabilidad laboral de los futuros docentes en el país.