Familiares colocan losetas con rostros de desaparecidos en la FGE de Chilpancingo

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

Activistas conmemoran el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada y exigen mayor atención de las autoridades

Este martes, familiares de personas desaparecidas en Guerrero colocaron losetas con los rostros de sus seres queridos en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Chilpancingo. La acción forma parte de una serie de actividades realizadas para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se celebra el 30 de agosto.

Cerca de 30 mujeres buscadoras participaron en la manifestación, expresando su rechazo a la labor que realiza la Fiscalía estatal en la atención a los casos de desaparición. Las manifestantes criticaron la insuficiente intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), a quien expresaron tener mayor confianza, y solicitaron su participación activa en las investigaciones y búsquedas.

Las buscadoras también cuestionaron la falta de apoyo de otras instituciones públicas, como la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Guerrero. Consideraron que estas dependencias no han brindado la asistencia necesaria para hallar a sus seres queridos ni para atender sus necesidades.

Socorro Gil Guzmán, representante del Colectivo Memoria Verdad y Justicia de Acapulco, hizo un llamado a las autoridades para respetar la manifestación y no retirar las losetas colocadas. Advirtió que, de no recibir respuesta, las activistas regresarían a colocarlas en el mismo lugar, como una forma de exigir justicia y visibilizar la problemática.

Durante la actividad, también estuvieron presentes integrantes del Colectivo María Herrera, Guerrero No Más Desaparecidos y del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello. La presencia de estos colectivos reforzó la denuncia pública por la inacción y la falta de resultados en la localización de personas desaparecidas en la entidad.

Las losetas con los rostros de los desaparecidos permanecen en las instalaciones de la Fiscalía como un acto de memoria y resistencia, además de una exigencia para que las autoridades actúen con mayor eficacia en la búsqueda de personas y en la atención a las familias afectadas. La colocación de estos símbolos busca mantener la memoria viva y presionar a las instituciones para que asuman su responsabilidad en la resolución de estos casos.

Esta manifestación se suma a una serie de acciones similares en diferentes regiones del país, donde colectivos y familias de desaparecidos buscan visibilizar su dolor y exigir justicia. La problemática de la desaparición forzada continúa siendo una de las mayores prioridades en materia de derechos humanos en México, y las voces de las víctimas y sus familias demandan mayor atención y acciones concretas por parte del Estado.

Compartir este artículo