Incrementa la afluencia de fieles a Tata Chuy en Petatlán

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La llegada de peregrinos desde diversas regiones y países impulsa las celebraciones en honor al santo patrono

Este martes, la afluencia de fieles hacia Petatlán, Guerrero, experimentó un notable incremento, con visitantes provenientes de diferentes municipios, estados e incluso de otros países, que acuden para venerar al Padre Jesús de Petatlán, conocido popularmente como Tata Chuy. La celebración en honor al santo patrono de la localidad se realizará este 6 de agosto, consolidándose como uno de los eventos religiosos más importantes del año en la región.

Desde comienzos de agosto, las actividades en torno a la festividad han cobrado mayor intensidad. La feria tradicional, que acompaña a las celebraciones, no solo aporta color y alegría a los días festivos, sino que también reactiva la economía local. Comerciantes, artesanos y prestadores de servicios reportan un repunte en sus ventas, evidenciando el impacto positivo de estas festividades en la economía de Petatlán.

Un recorrido por la ciudad en la víspera del día principal revela un incremento sustancial en las peregrinaciones. Numerosos grupos, en autobuses, en bicicletas y a pie, recorren largos kilómetros en penitencia para llegar al santuario dedicado a Tata Chuy. La devoción se manifiesta a través de cantos, rezos y la música de banda y viento que acompaña a los peregrinos en su trayecto, creando un ambiente de fervor y solemnidad.

Este martes, la imagen peregrina del Padre Jesús de Petatlán fue traída desde el barrio de La Hoja hasta el santuario principal. La procesión fue acompañada por la comunidad local, que entonó cantos religiosos y disfrutó de música en vivo, mostrando la profunda devoción que sienten hacia su santo patrono. La llegada de la imagen simboliza la unión y la fe que caracterizan a los habitantes de la región en estas fechas.

Desde el pasado domingo, diversas comunidades de Petatlán y zonas cercanas han llegado en peregrinaciones numerosas. Entre ellas, se encuentran grupos de Zihuatanejo, Lázaro Cárdenas en Michoacán, Coyuca de Benítez y el puerto de Acapulco. La movilización de estos devotos refleja la importancia de la festividad, que trasciende fronteras y une a los fieles en una celebración común de fe y tradición.

La festividad de Tata Chuy no solo es un acto religioso, sino también una expresión cultural que fortalece la identidad de la comunidad. La participación de diferentes comunidades en las peregrinaciones y las actividades festivas contribuyen a mantener viva esta tradición, que se remonta a varias generaciones. La organización de estos eventos requiere de coordinación y compromiso de las autoridades locales y de la comunidad en general.

En estos días previos a la celebración, las calles de Petatlán se llenan de visitantes, y los puestos de comida y artesanías ofrecen productos típicos que enriquecen aún más la experiencia de los peregrinos. La llegada de turistas y devotos internacionales también ha sido significativa, consolidando a Petatlán como un referente en el turismo religioso en la región.

Las autoridades municipales han reforzado los operativos de seguridad y servicios para garantizar la tranquilidad de los asistentes. Se espera que durante el día 6 de agosto, la afluencia de personas continúe en aumento, consolidando a esta festividad como uno de los eventos religiosos más destacados del estado de Guerrero, y que refleja la profunda tradición y fe de sus habitantes.

Compartir este artículo