Riesgo comercial en las avenidas Huayacán y 135 en Cancún

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

La falta de infraestructura urbana y servicios básicos limita el desarrollo comercial en el sur de Cancún

El crecimiento inmobiliario en las avenidas Huayacán y 135 en Cancún ha alcanzado un 30 %, pero la insuficiente infraestructura urbana representa un riesgo para el desarrollo comercial en la zona. Expertos advierten que hasta el 70 % de los nuevos locales carecen de servicios esenciales como agua potable, estacionamientos adecuados y transporte público funcional.

Roberto Sánchez Franco, especialista en comercialización inmobiliaria y representante de PropertiesMx, indicó que la sobreoferta de espacios comerciales difícilmente podrá rentarse si no se garantizan servicios básicos. Algunos negocios ya operan con pozos, fosas o pipas, lo que incrementa sus costos operativos.

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y Aguakan aún no cubren completamente el suministro de agua en tramos de Huayacán, lo que limita la atracción de franquicias y cadenas comerciales que exigen servicios mínimos. Además, la falta de rutas de transporte público complica la movilidad laboral, reduciendo en un 10 % la plantilla laboral de estos negocios.

Aunque Huayacán y la avenida 135 se perfilan como nuevas zonas comerciales, su actualidad como corredores viales limita la permanencia de negocios, que dependen del flujo constante de clientes. La carencia de infraestructura y transporte adecuado puede traducirse en un aumento de locales vacíos en el corto plazo.

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, propuso implementar rutas fijas de transporte en horarios laborales para mejorar la movilidad de trabajadores como obreros, electricistas, plomeros y personal de servicios, en horarios clave. La medida facilitaría reducir el uso de transporte informal y ofrecería un servicio más eficiente para la fuerza laboral de la zona.

Compartir este artículo