Israel Vallarta Sale del Penal del Altiplano tras 20 Años

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Después de casi dos décadas, el presunto líder de “Los Zodiaco” es liberado en un fallo judicial que cuestiona su culpabilidad

Esta mañana, Israel Vallarta Cisneros fue puesto en libertad del penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. La liberación ocurrió tras la resolución de una jueza federal que absolvió al presunto líder de la banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”. Vallarta Cisneros permaneció encarcelado durante casi 20 años sin recibir sentencia, lo que generó diversas reacciones en el ámbito judicial y social.

La salida de Vallarta Cisneros del penal fue acompañada por su familia y su equipo legal. Tras su liberación, el exdetenido expresó su agradecimiento a quienes confiaron en él y a los medios de comunicación que, afirmó, no creyeron las mentiras que construyeron gobiernos anteriores en torno a su caso. “Tarde o temprano la verdad iba a salir a la luz”, declaró en su primera declaración pública tras su liberación.

El exdetenido también advirtió que tomará medidas legales contra el Estado mexicano, evaluando una posible contrademanda. Aseguró que habrá consecuencias para todos los responsables de su encarcelamiento y de la presunta manipulación del proceso judicial en su contra. Vallarta Cisneros fue recibido en las afueras del penal por su esposa, María Saenz; su hijo, Isael; y su abogado, Arturo López, quienes mostraron apoyo y alegría por su regreso a la libertad.

Israel Vallarta Cisneros fue detenido en diciembre de 2005, en compañía de su expareja sentimental, Florence Cassez. La francesa fue posteriormente liberada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2013, tras alegaciones sobre irregularidades en su proceso judicial. Desde su aprehensión, Vallarta Cisneros fue recluido en el penal del Altiplano, donde permaneció hasta la resolución judicial que dictaminó su absolución.

Su captura fue llevada a cabo por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), en aquel entonces dirigida por Genaro García Luna, quien actualmente enfrenta cargos en Estados Unidos. Diversas versiones apuntan a que Vallarta Cisneros fue víctima de un montaje televisivo orquestado por el exsecretario de Seguridad Pública, quien en ese entonces afirmó que el detenido formaba parte de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”. La evidencia que sustenta su absolución todavía está en revisión, pero la justicia federal decidió liberar a Vallarta Cisneros, considerando que no existen pruebas concluyentes en su contra.

Su caso ha generado un debate público sobre la judicialización de personas inocentes y las irregularidades en el sistema de justicia mexicano, especialmente en casos ligados a operaciones de Seguridad Pública y la lucha contra el crimen organizado. La familia de Vallarta Cisneros y sus abogados han señalado que continuará promoviendo acciones legales para esclarecer los hechos y exigir justicia en otros casos similares.

Mientras tanto, la noticia de su liberación ha tenido una gran repercusión en medios de comunicación y en la opinión pública, que sigue cuestionando los mecanismos y las garantías del sistema judicial mexicano. La atención ahora se centra en los posibles pasos legales que dará Vallarta Cisneros y en las investigaciones que podrían seguir en relación con su caso y la supuesta manipulación de su proceso judicial.

El caso de Israel Vallarta Cisneros se suma a la lista de casos emblemáticos en los que la justicia ha sido cuestionada, poniendo en evidencia la necesidad de fortalecer los procesos judiciales y garantizar derechos fundamentales. La historia de su encarcelamiento y posterior absolución refleja las complejidades del sistema judicial mexicano y la importancia de la transparencia en la administración de justicia.

Compartir este artículo