Canícula 2025 en Guanajuato: municipios más afectados por altas temperaturas

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La temporada de canícula en Guanajuato podría impactar seriamente a las zonas más áridas del estado, con riesgos para la salud y la economía

Aunque la temporada de lluvias continúa en muchas regiones del estado, varios municipios de Guanajuato ya empiezan a sentir los efectos de la canícula, un fenómeno climático que se presenta cada año entre los meses de julio y agosto. Este período se caracteriza por una reducción significativa en las precipitaciones y un aumento sostenido en las temperaturas, que puede tener importantes repercusiones en la vida cotidiana y la salud pública.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en 2025 este período inició el 3 de julio y se estima que durará aproximadamente 40 días. La llegada de la canícula trae consigo temperaturas que en Guanajuato pueden superar los 37 °C, lo cual representa un reto considerable para la población, especialmente en aspectos relacionados con la salud, la agricultura y la economía. La exposición a estas altas temperaturas requiere de medidas preventivas para evitar problemas de salud y pérdidas económicas en las actividades productivas del estado.

Las regiones más afectadas por la canícula, de acuerdo con el pronóstico del SMN, son las zonas áridas y semiáridas del estado de Guanajuato. Entre los municipios que presentan mayor riesgo debido a las altas temperaturas se encuentran León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Dolores Hidalgo. Estos municipios no solo concentran una gran cantidad de población, sino que también son centros económicos importantes, con infraestructura significativa en diversos sectores. La combinación de altas temperaturas y densidad poblacional hace que estas áreas sean especialmente vulnerables a los efectos del fenómeno climático.

El impacto de la canícula en Guanajuato va más allá del calor extremo. Las autoridades advierten que se espera un incremento en casos de deshidratación, golpes de calor, enfermedades gastrointestinales y afecciones respiratorias. La exposición prolongada al sol puede causar insolación y quemaduras, especialmente en personas que trabajan al aire libre o en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La situación requiere de una atención especial para evitar complicaciones de salud en estos sectores de la población.

Asimismo, la reducción de las lluvias durante la canícula puede afectar de manera significativa la agricultura, disminuir la disponibilidad de agua para riego y generar mayor presión sobre los sistemas de abastecimiento urbano. La escasez de recursos hídricos y las altas temperaturas pueden complicar aún más la situación de los agricultores y la población en general, que depende de estos recursos para sus actividades diarias. Frente a este escenario, las autoridades recomiendan mantenerse informados sobre las condiciones del clima, evitar actividades físicas intensas en las horas de mayor radiación solar, usar protector solar y consumir agua de manera constante para prevenir problemas de salud relacionados con el calor.

La canícula 2025 aún no ha alcanzado su punto máximo, por lo que se prevé que las semanas venideras sean especialmente calurosas en gran parte del estado. La persistencia de temperaturas elevadas y la disminución de las lluvias podrían tener un impacto considerable en la vida de los habitantes y en la economía local, especialmente en las zonas más vulnerables. La preparación y la prevención se vuelven clave para mitigar los efectos de este fenómeno climático.

Compartir este artículo