Implementan nuevas tecnologías para bloquear comunicaciones ilícitas en centros penitenciarios del estado
Guanajuato ha iniciado una estrategia integral para reforzar la seguridad en sus centros penitenciarios mediante la instalación de inhibidores de señal de última generación. La finalidad de esta medida es limitar las comunicaciones ilícitas entre internos y el exterior, una práctica que ha contribuido a la comisión de delitos desde las cárceles y ha dificultado los esfuerzos para mantener el orden y la paz social en la región.
Desde principios de 2023, las autoridades penitenciarias del estado han intensificado la adquisición y puesta en marcha de dispositivos de bloqueo de señal, que impiden la utilización de teléfonos móviles, radios y otros dispositivos de comunicación dentro de los penales. La implementación de estos inhibidores forma parte de una política nacional para combatir el crimen organizado en las cárceles, y Guanajuato ha sido uno de los estados pioneros en su adopción.
El incremento en la presencia de estos inhibidores responde a un historial de incidentes relacionados con comunicaciones ilícitas, como el uso de teléfonos celulares para coordinar actividades delictivas, extorsiones y otros delitos desde los centros de reclusión. La Secretaría de Seguridad Pública del estado ha informado que, en los últimos meses, se ha logrado reducir significativamente la capacidad de comunicación ilegal en varias prisiones, reforzando la autoridad penitenciaria y facilitando acciones preventivas y de control.
La tecnología utilizada para bloquear las señales es altamente eficiente y puede ser ajustada para cubrir áreas específicas, evitando que la comunicación legítima de los internos con sus abogados o familiares se vea afectada. Además, estos sistemas están diseñados para ser resistentes a intentos de sabotaje y para operar en diferentes rangos de frecuencia, incluyendo las bandas utilizadas por teléfonos celulares y radios.
Expertos en seguridad penitenciaria señalan que la instalación de inhibidores de señal es una medida complementaria a los operativos de vigilancia y a la capacitación del personal penitenciario. Sin embargo, advierten que su uso debe estar enmarcado en un marco legal claro para evitar violaciones a derechos humanos y garantizar que no se afecte la comunicación legal de los internos con sus representantes legales.
Las autoridades de Guanajuato también han coordinado esfuerzos con instituciones federales y privadas para garantizar la correcta implementación de estos dispositivos y evitar riesgos de interferencia en servicios esenciales. La inversión en tecnología de punta refleja el compromiso del estado por reducir la incidencia delictiva desde los centros penitenciarios y mantener la estabilidad social en la región.
Este refuerzo en los sistemas de inhibición de señal también busca prevenir que las cárceles se conviertan en plataformas para la coordinación de delitos en la comunidad, un problema que ha sido reportado en varias regiones del país. La estrategia se complementa con la modernización de los controles en las entradas, el incremento en la vigilancia y la capacitación del personal penitenciario para identificar y actuar ante posibles actividades ilícitas.
El avance en estas medidas ha sido bien recibido por la sociedad y las autoridades, que consideran que la tecnología y la innovación en seguridad son clave para disminuir los niveles de violencia y fortalecer el estado de derecho en Guanajuato. La continuidad de estos esfuerzos será fundamental para mantener los logros alcanzados y avanzar en la erradicación de las actividades delictivas desde los centros penitenciarios.