La Administración Federal abre la participación del sector privado en exploración y producción petrolera, fortaleciendo la estrategia de Pemex para 2025-2035
El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un paso decisivo para abrir la participación de la iniciativa privada en proyectos energéticos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La Secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció que actualmente se encuentran en proceso de adjudicación 21 proyectos mixtos destinados a incrementar la producción de petróleo en campos con alto potencial de explotación. Estos proyectos buscan fortalecer la estrategia de Pemex para el periodo 2025-2035, promoviendo esquemas de colaboración con empresas privadas en diferentes etapas de la cadena productiva.
González destacó que estos esquemas mixtos permiten la participación privada en áreas clave como ingeniería, logística, mantenimiento, perforación, suministro de tecnología, materiales y soluciones ambientales. La funcionaria afirmó que el plan genera espacios para la colaboración con empresas privadas en actividades fundamentales para la producción energética, logrando que estas contribuciones sean complementarias a las capacidades de Pemex. Además, subrayó que las empresas interesadas podrán encontrar en Pemex un socio confiable, siempre y cuando sus acciones estén alineadas con el interés nacional.
La Secretaria de Energía insistió en que la clave del éxito de estos proyectos mixtos radica en la sencillez, la planificación rigurosa, objetivos claros, reglas transparentes y beneficios compartidos, eliminando cualquier margen para la discrecionalidad o zonas grises. La política busca evitar contratos leoninos y promover un entorno de competencia justa, garantizando que los beneficios sean para todos los actores involucrados y, principalmente, para el Estado mexicano.
Este anuncio se produce en un contexto donde, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las inversiones de Pemex en el primer semestre de 2025 disminuyeron un 34.2% respecto al mismo periodo del año anterior. En cifras, Pemex destinó 145 mil millones de pesos en inversiones entre enero y junio de 2025, en comparación con los 220 mil millones de pesos invertidos en ese mismo lapso de 2024. La reducción de recursos refleja un escenario de menor inversión en la paraestatal, en medio de esfuerzos por fortalecer su productividad y eficiencia.
Por otro lado, la Presidenta Claudia Sheinbaum precisó que los esquemas utilizados anteriormente, como las Asociaciones Público Privadas (APP) y los Contratos de Servicios Múltiple, han sido sustituidos por contratos de Inversión Mixta. Estos contratos tienen como requisito que la participación privada garantice un pago del 30% del Derecho Petrolero, además de comprometerse a realizar inversiones y distribuir las ganancias de manera transparente y equitativa. La mandataria afirmó que este esquema busca mayor claridad, transparencia y protección para Pemex y los recursos de la nación, sin ceder la propiedad de los recursos estratégicos.
Sheinbaum también anunció que se están revisando contratos leoninos firmados en administraciones anteriores, principalmente durante el mandato de Enrique Peña Nieto. Estos contratos, que se consideran desfavorables para Pemex y el Estado mexicano, serán revisados próximamente, con el objetivo de corregir posibles irregularidades y asegurar condiciones justas para el país.
En cuanto a los proyectos específicos, Víctor Rodríguez, director general de Pemex, informó que de los 21 contratos mixtos, la mayor parte corresponden a proyectos de exploración y producción. Se estima que estas iniciativas permitirán producir aproximadamente un millón 50 mil barriles de petróleo diarios durante el periodo 2025-2030. La estrategia busca potenciar la capacidad productiva de Pemex mediante la colaboración con el sector privado en áreas que requieren inversión y tecnología de punta.
La participación del sector privado en Pemex resulta fundamental, ya que aporta capital, innovación tecnológica y eficiencia operativa. Frente a la disminución en la producción y el incremento en las deudas de la petrolera, la colaboración con empresas privadas puede representar una solución para revitalizar la industria y maximizar recursos. La estrategia de apertura busca, además, fortalecer la soberanía energética del país y asegurar un crecimiento sustentable en el largo plazo.