Gobierno destina fondos para reducir embarazos adolescentes en municipios indígenas

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

Estrategia prioriza municipios con alta incidencia de violencia sexual y matrimonios forzados

El gobierno federal anunció que destinará recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) para reducir los embarazos en adolescentes. La estrategia, presentada en la primera sesión del grupo interinstitucional de prevención del embarazo en adolescentes, prioriza 50 municipios con mayor incidencia de violencia sexual, uniones forzadas y matrimonios arreglados.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que es urgente erradicar los matrimonios arreglados y aplicar castigos a quienes obligan a niñas a unirse antes de los 18 años o cometen actos de violencia contra ellas. La estrategia busca también eliminar prácticas nocivas como los matrimonios forzados en menores.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2010, el 18.8% de los nacimientos en madres menores de 20 años, cifra que bajó a 14.8% en 2023. Los estados con mayores porcentajes de embarazos adolescentes son Chiapas (18.1%), Guerrero (17.6%), Nayarit (16.0%), Oaxaca (16.7%) y Michoacán (15.9%). En contraste, en la Ciudad de México, solo el 10.3% de los nacimientos en 2023 fueron de madres menores de 20 años.

La estrategia apunta a reducir nacimientos en municipios con alto nivel de marginación —el 21.36% en municipios con marginación muy alta y 19.47% en altos— y busca atender principalmente a adolescentes que realizan labores del hogar, que representan el 88%, en comparación con el 7.7% que estudia y el 3.9% que trabaja fuera del hogar. Se recomienda enfocar programas de salud sexual y reproductiva en jóvenes que no trabajan ni estudian.

Compartir este artículo