Frisco reporta aumento del 33% en flujo operativo en segundo trimestre

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La minera de Carlos Slim muestra crecimiento en producción y ventas, impulsado por mayores volúmenes y mejores precios internacionales

La compañía minera de Carlos Slim, Frisco, informó un flujo operativo (Ebitda) de mil 422 millones de pesos al cierre del segundo trimestre, lo que representa un incremento del 33 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, en el acumulado de los primeros seis meses del año, dicho aumento fue del 53 por ciento, reflejando una sólida recuperación en sus resultados financieros.

Este crecimiento en sus indicadores económicos se atribuye a un incremento en el volumen de extracción de minerales como plomo, zinc y cobre en sus minas, lo que permitió producir hasta un 34 por ciento más de plomo. Paralelamente, los metales vendidos experimentaron una subida en sus precios internacionales, aunque el precio del plomo no registró cambios. La combinación de mayores volúmenes y mejores precios ayudó a incrementar los ingresos y la rentabilidad de la empresa durante este periodo.

Otro factor que impactó positivamente en los resultados fue la apreciación del tipo de cambio, ya que el dólar se fortaleció en promedio un 13 por ciento. Esta circunstancia favoreció la conversión de ingresos en moneda local, aportando mayor estabilidad y beneficios a la compañía en un entorno económico global. La empresa, en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, indicó que sus ventas netas alcanzaron los 3 mil 143 millones de pesos en el segundo trimestre, reflejando un crecimiento del 23 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Durante ese trimestre, Frisco procesó un total de 1 millón 511 mil 398 toneladas de material, lo cual representa un aumento del 5 por ciento respecto al mismo trimestre del año previo. Entre las minas que más destacaron por su rendimiento se encuentran Asientos, que aumentó su procesamiento en un 86 por ciento, mientras que San Francisco del Oro reportó un crecimiento del 21 por ciento y Tayahua del 10 por ciento. La empresa explicó que estos resultados positivos se debieron a los trabajos de preparación y desarrollo de las minas, que permitieron estabilizar la producción y crear zonas de tumbe que facilitaron un mayor tonelaje procesado.

No obstante, no todas las operaciones estuvieron en funcionamiento durante el trimestre. Minas como María, San Felipe y Ocampo suspendieron temporalmente la extracción de mineral para enfocarse en labores de exploración, con la finalidad de incrementar las reservas disponibles en el futuro. La mina Concheño también continúa en fase de desarrollo, siguiendo el objetivo de aumentar el tonelaje procesado mediante una explotación selectiva de reservas, según informó la compañía.

En términos de producción, Frisco extrajo durante el trimestre 13 mil 987 onzas de oro, 994 mil 923 onzas de plata y 5 mil 551 toneladas de cobre. La firma también reafirmó su estrategia de reestructura financiera, reportando al 30 de junio de 2025 una deuda total de mil 954 millones de pesos en créditos normales con partes relacionadas, además de 15 mil millones en deuda bursátil.

Asimismo, en los meses de abril y mayo, la minera realizó pagos anticipados por un monto total de 290.9 millones de dólares. De este total, 35 millones provinieron de recursos propios, mientras que 255.9 millones se cubrieron mediante un refinanciamiento con certificados bursátiles de corto plazo y un crédito quirografario con Banco Inbursa.

El desempeño de Frisco refleja una recuperación en su operación, impulsada por mayores volúmenes de extracción, mejores precios internacionales y condiciones favorables en el tipo de cambio, aspectos que han permitido fortalecer su posición financiera y productiva en un mercado altamente competitivo.

Compartir este artículo