Exconsejeros del INE llaman al consenso en reforma electoral

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Expresidentes del IFE y del INE proponen diálogo inclusivo y seis puntos clave para la revisión del sistema electoral mexicano

Un grupo de exconsejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, emitió un documento en el que enfatiza la necesidad de construir la reforma electoral mediante un proceso de deliberación amplia y acuerdos sólidos. En dicho pronunciamiento, los firmantes resaltaron que, en una democracia, no solo es importante la cantidad de votos en el Congreso de la Unión, sino también la voz de las minorías y la inclusión de todos los sectores políticos y sociales.

“Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, señalaron los exconsejeros en su declaración pública. Esta postura busca promover un marco de diálogo abierto que permita consensuar cambios sustantivos en el sistema electoral mexicano, evitando decisiones unilaterales o sesgadas. Además, propusieron seis puntos fundamentales que consideran imprescindibles en la reforma que impulsa el gobierno federal.

En un llamado a la participación plural, los exconsejeros invitaron a organizaciones sociales, académicas, empresariales y políticas a sumarse a un diálogo nacional por una reforma electoral incluyente y de consenso. La iniciativa busca consolidar un proceso que respete la pluralidad y fortalezca la legitimidad del sistema electoral, en un contexto de tensiones y propuestas en torno a la estructura institucional del país.

Entre los puntos clave, destacan: primero, fortalecer los mecanismos de representación política, corrigiendo las distorsiones que generan esquemas de subrepre­sentación y sobrerrepre­sentación excesivos. La propuesta es que la distribución de asientos en los legisladores refleje de manera más fiel el porcentaje de votos obtenido por las fuerzas políticas en las urnas.

El segundo aspecto contempla preservar y fortalecer la autonomía e independencia de los órganos electorales tanto a nivel federal como estatal. Los exconsejeros sugieren garantizar la colegialidad en la toma de decisiones y profesionalizar las estructuras ejecutivas, materializadas en el Servicio Profesional Electoral Nacional, para garantizar una gestión imparcial y eficiente.

Asimismo, proponen que la designación de consejeros y magistrados electorales siga siendo responsabilidad de los legisladores, en lugar de un voto directo. Argumentan que estos cargos deben ser otorgados a personas con experiencia, conocimiento, imparcialidad y técnica, para asegurar la integridad del proceso.

El cuarto punto establece que el Registro Federal de Electores, el padrón, los listados nominales y las credenciales para votar deben seguir bajo la administración de las autoridades electorales, con vigilancia y supervisión de los partidos políticos, garantizando transparencia y control en la gestión del padrón electoral.

En materia de campañas, los expertos defienden que estas deben ser equitativas, con medidas firmes para erradicar la compra y coacción del voto, así como sancionar el desvío de recursos políticos. La intención es fortalecer la equidad en la contienda y evitar prácticas que comprometan la legitimidad de los comicios.

Finalmente, plantean que la normativa y los procedimientos en la designación de juzgadores electorales privilegien sus méritos y capacidad técnica, garantizando su independencia y promoviendo una carrera judicial especializada en materia electoral. La finalidad es reforzar la justicia electoral y la confianza en las decisiones que toman los tribunales.

Por otra parte, el sábado 2 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez Álvarez. La comisión tendrá como misión realizar un diagnóstico profundo del estado actual del sistema electoral y de los partidos políticos, así como elaborar un proyecto de reforma que modifique diversas leyes electorales.

Sheinbaum informó que, aunque la comisión contará con más integrantes, estos serán dados a conocer en fechas próximas. La instancia trabajará en coordinación con legisladores, académicos, expertos en la materia, organizaciones sociales y ciudadanía, buscando consolidar un proceso participativo y transparente.

Este esfuerzo busca atender las diferentes voces y propuestas en torno a la estructura y funcionamiento del sistema electoral mexicano, en un momento en que se discuten cambios que puedan afectar la legitimidad y eficiencia de las instituciones electorales. La iniciativa refleja la intención del gobierno federal de impulsar una reforma que sea resultado de un proceso de diálogo abierto y consensuado.

Compartir este artículo