Nueva Ley de Protección Civil en Edomex busca regular asentamientos y sancionar omisos

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La actualización de la normativa pretende fortalecer la gestión de riesgos y sancionar a servidores públicos negligentes en el Estado de México

El diputado Valentín Martínez Castillo, presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos en la 62 Legislatura del Estado de México, manifestó la urgencia de diseñar una nueva Ley de Protección Civil para la entidad. La propuesta busca regular con mayor efectividad los asentamientos humanos irregulares y establecer sanciones claras para quienes incumplen con la normativa vigente.

Martínez Castillo subrayó la existencia de asentamientos en zonas donde no deberían establecerse, así como en puntos críticos de riesgo. La implementación de una ley actualizada permitirá deslindar responsabilidades y sancionar tanto a los servidores públicos que hagan caso omiso, como a los particulares que habiten en zonas peligrosas, conscientes del riesgo que ello implica.

El legislador admitió que la legislación actual en materia de protección civil en la entidad se ha quedado obsoleta, por lo que resulta imprescindible actualizarla y reforzar las herramientas disponibles para que los municipios cumplan con la actualización constante de su Atlas de Riesgo. La normativa vigente no refleja las condiciones actuales de desarrollo urbano ni los nuevos desafíos en gestión de riesgos.

En ese contexto, explicó que actualmente hay cerca de 17 municipios en semáforo rojo, es decir, que no cuentan con evidencia de actualización de su Atlas de Riesgo. Esta situación representa un riesgo para la población y dificulta la planificación de acciones preventivas ante posibles desastres naturales o provocados por la actividad humana.

Martínez Castillo afirmó que ya se han girado instrucciones y exhortos a los presidentes municipales para que tomen en serio la actualización de estos instrumentos. La Secretaría de Protección Civil del Estado de México ha insistido en la importancia de que los ayuntamientos prioricen esta tarea, para reducir la vulnerabilidad y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.

El legislador adelantó que, antes de septiembre pasado, los municipios debieron contar con todos sus Atlas de Riesgo actualizados. En breve, se dará a conocer un esquema de semaforización que clasifique a los municipios según su grado de cumplimiento: en semáforo verde, aquellos que cumplen; en amarillo, los que están en proceso; y en rojo, los que muestran falta de interés en actualizar sus documentos.

Este sistema permitirá identificar claramente qué municipios están preparados para actuar ante riesgos y cuáles requieren atención urgente. La finalidad es promover una gestión de riesgos más eficiente y sancionar a quienes incumplen con sus obligaciones para proteger a la población.

La implementación de una nueva Ley de Protección Civil en el Estado de México responde a la necesidad de fortalecer la normativa y garantizar que todos los municipios mantengan actualizados sus instrumentos de evaluación y prevención. La propuesta busca también establecer sanciones concretas para servidores públicos negligentes, que omitan sus responsabilidades en materia de protección civil.

Este proceso legislativo es parte de un esfuerzo integral para reducir la vulnerabilidad ante desastres y mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. La actualización de los Atlas de Riesgo será un pilar fundamental para orientar las acciones preventivas y las políticas públicas en la materia.

Compartir este artículo