Incentivos en el Estado de México para atraer inversiones en 35 municipios

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Gisela González Granados

La estrategia busca impulsar la economía local mediante descuentos en impuestos y beneficios municipales en las principales localidades del Estado de México

El Estado de México ha anunciado que 35 de sus municipios más grandes en términos económicos implementarán incentivos municipales para atraer nuevas inversiones y fortalecer su economía local. Esta estrategia forma parte de una iniciativa estatal destinada a promover el desarrollo empresarial y generar más oportunidades laborales en la región.

Cada uno de estos municipios será responsable de comunicar la puesta en marcha de estos beneficios, los cuales podrán aplicarse en diversos impuestos y derechos municipales. Entre las opciones disponibles se encuentran descuentos y exenciones en el impuesto predial, licencias de funcionamiento y otros gravámenes que cobran los municipios. La finalidad de estas medidas es facilitar la instalación y operación de nuevas empresas en las localidades beneficiadas.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, explicó que generalmente estos incentivos se aplican sobre el impuesto predial, ofreciendo descuentos o exenciones dependiendo del proyecto y del número de empleos generados. Además, resaltó que los municipios tienen la facultad de implementar estas medidas, ya que la ley se los permite, aunque no están obligados a hacerlo.

Toluca y Nezahualcóyotl son las dos principales localidades que ya han anunciado formalmente estos beneficios, y en los próximos días se sumarán Naucalpan y Ecatepec. González Hernández destacó que algunos de estos municipios ya cuentan con la aprobación del Cabildo y solo esperan el anuncio oficial para dar inicio a la aplicación de los incentivos.

La estrategia de incentivos municipales se complementa con beneficios a nivel estatal, como descuentos y exenciones en el impuesto sobre nómina, que pueden extenderse hasta por seis años, dependiendo del tamaño de la inversión y si la empresa es nueva o se traslada al Estado de México. Estas medidas pretenden hacer del Estado un entorno más atractivo para la inversión privada, promoviendo así el crecimiento económico regional.

El Estado de México busca consolidarse como un polo de inversión mediante estos estímulos, que junto con los incentivos estatales, crean un entorno más favorable para el establecimiento de nuevas empresas. La intención es que estas acciones contribuyan a la generación de empleos y al fortalecimiento de la economía local, beneficiando a las comunidades y promoviendo un desarrollo sostenible.

Estas medidas forman parte de la estrategia integral del gobierno estatal para potenciar la competitividad de la región. La implementación de incentivos municipales en los principales municipios del Estado de México representa una oportunidad para los empresarios interesados en expandir sus operaciones en una de las regiones más dinámicas del país, con un mercado potencial en crecimiento y un entorno favorable para los negocios.

Compartir este artículo