Hospital del ISSEMyM en Toluca al borde de huelga por malos manejos

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Personal denuncia negligencia, trato inhumano y abandono institucional en el hospital central del IMSS en Estado de México

El Hospital Central del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el más grande de la entidad, se encuentra en una situación crítica que podría desembocar en una huelga inminente. Médicos, enfermeras y personal administrativo del centro de salud han elevado denuncias formales acerca de malos manejos, negligencia y un trato considerado inhumano por parte de la dirección institucional.

Las tensiones han aumentado especialmente tras la renuncia del director del hospital, quien dejó su cargo en medio de controversias. Se reporta que dicha renuncia ocurrió después de que fuera multado por juicios en los que, presuntamente, no fue notificado. Este hecho ha generado un ambiente de temor y desconfianza entre el personal, que ahora evita aceptar el puesto de director para no enfrentar sanciones similares.

El enojo del personal se centra en Guadalupe Ruiz, quien actualmente ocupa la titularidad de la Unidad Jurídica, designada por el director general del IMSS en el Estado de México, Ignacio Salgado García. Los empleados acusan a esta oficina de abandonar a los médicos en procesos legales, omitir notificaciones y priorizar casos de pensiones que, según afirman, benefician a despachos de abogados cercanos a la dirigencia del instituto.

Asimismo, el personal denuncia que la gestión de Ruiz ha contribuido a un aumento en la carga laboral, con procesos legales que no son atendidos de manera adecuada y una aparente omisión en la comunicación oficial. Estas acciones, señalan, han generado un clima de inseguridad jurídica y descontento generalizado en la plantilla laboral del hospital.

El conflicto ha escalado, y los trabajadores advierten que la huelga es una posibilidad concreta si no se implementan medidas correctivas. Entre sus demandas principales se encuentra la destitución de los responsables de la gestión actual, así como la intervención directa para frenar lo que describen como un abandono institucional sin precedentes en la historia del hospital.

La situación ha puesto en evidencia las fallas en la administración del hospital y ha generado inquietud entre los pacientes, quienes temen por la continuidad y calidad de los servicios médicos. La comunidad y los propios trabajadores hacen un llamado a las autoridades del IMSS para que intervengan de manera urgente y eviten un conflicto que podría afectar a miles de usuarios.

Este conflicto refleja las tensiones internas en una de las instituciones de salud más importantes del Estado de México. La falta de resolución rápida y efectiva podría derivar en una movilización laboral, afectando la atención en un centro que atiende a una población considerable y que, en los últimos años, ha enfrentado diversos retos administrativos y operativos.

Mientras tanto, las negociaciones aún están en marcha, pero el personal ha dejado claro que, si no se atienden sus demandas, la huelga será inevitable. La situación continúa siendo un tema de atención prioritaria para las autoridades del IMSS en la región, que deben actuar con prontitud para evitar un impacto mayor en la prestación de servicios de salud.

Compartir este artículo