Baja del 23.5% en extorsión en el Estado de México en 2025

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La gobernadora Delfina Gómez celebra la disminución del delito y destaca esfuerzos coordinados en seguridad pública

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó a través de sus redes sociales que durante el primer semestre de 2025, el delito de extorsión en la entidad registró una disminución del 23.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. Este descenso representa un logro significativo en las estrategias de seguridad implementadas en la región, y refleja el compromiso de las autoridades por reducir los delitos que afectan la tranquilidad de la población.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la primera mitad de junio se reportaron mil 398 casos de extorsión en todo el Estado de México. En este mismo periodo, febrero fue el mes con mayor incidencia, con 302 casos, mientras que abril presentó la cifra más baja, con 161. La tendencia refleja una reducción progresiva en la incidencia del delito a lo largo del semestre. En comparación, en 2024, durante el mismo periodo, se registraron mil 699 casos, con enero como el mes más crítico, con 302 casos, y junio con la menor cantidad, con 249 reportes.

Toluca, la capital del Estado de México, continúa siendo el municipio con mayor número de casos de extorsión, con 175 reportes hasta junio. Le siguen Ecatepec con 152, Nezahualcóyotl con 96, Chimalhuacán con 77, Tecámac con 59, Nicolás Romero con 46, Tlalnepantla de Baz con 43, Cuautitlán Izcalli con 41 y Naucalpan con 42. La concentración de casos en estos municipios evidencia que la problemática persiste en zonas de alta densidad poblacional y actividad económica.

Por otro lado, existen municipios en los que no se han reportado denuncias de extorsión, entre ellos Amanalco, Amatepec, Coatepec de Harinas, Chapa de Mota, Isidro Fabela, Xalatlaco, Ocuilan, Otzoloapan, Axapusco, Chapultepec y otros. La ausencia de reportes en estas localidades puede atribuirse a diferentes factores, entre ellos, una baja incidencia real o a la falta de denuncias por temor o desconocimiento. En cualquier caso, la distribución de casos muestra una tendencia a la concentración en municipios con mayor actividad económica y densidad poblacional.

Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, celebrada en el Palacio de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez destacó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México presentó información que confirma el descenso en los delitos de extorsión. Gómez Álvarez señaló que estas reuniones permiten fortalecer las estrategias de seguridad en la entidad, a fin de seguir reduciendo la incidencia delictiva y mejorar la percepción de seguridad en la población.

Asimismo, la mandataria resaltó que, además de la extorsión, los 12 delitos considerados de alto impacto registraron una reducción significativa entre enero y junio de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Estos resultados positivos reflejan el trabajo coordinado y las acciones implementadas en materia de seguridad pública, que buscan proteger a las y los mexiquenses y garantizar su bienestar.

Gómez Álvarez enfatizó que seguirán sumando esfuerzos en esta materia, con una estrategia integral que involucra a diferentes instancias del gobierno y la sociedad civil. La gobernadora reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo la coordinación entre los poderes del Estado y las instituciones encargadas de la seguridad, para mantener esta tendencia a la baja y avanzar hacia una entidad más segura y pacífica.

En conclusión, el Estado de México registra una notable disminución en el delito de extorsión durante 2025, lo que refleja un avance en las políticas de seguridad y una mayor eficacia en la atención y prevención del delito. La baja del 23.5 por ciento en comparación con el año anterior constituye un motivo de celebración y un incentivo para seguir fortaleciendo las acciones en esta materia.

Compartir este artículo