Crece la oferta de “cadena de frío” en Altamira

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Inauguran nueva terminal logística en Altamira que fortalece las exportaciones e importaciones en la región

El interés de decenas de empresas tamaulipecas y veracruzanas que proveen a Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha incrementado notablemente, impulsado por el respaldo financiero del gobierno federal, que ha destinado más de 10 mil millones de dólares a la ex paraestatal. Este apoyo contempla el pago de adeudos por bienes o servicios que estas compañías han proporcionado desde hace varios años, generando expectativas de liquidez en el sector.

La inyección de recursos frescos anunciada por la secretaria de Energía, Luz Elena González, representa una esperanza para las empresas que aún mantienen pasivos pendientes. En diferentes casos, estos adeudos han sido la causa de cierre de micro, pequeños y medianos negocios en ambas entidades, afectando la economía local y regional. La medida busca aliviar la situación financiera de estos proveedores y estimular la recuperación de sus operaciones.

En otro ámbito, la reciente inauguración de una nueva terminal logística y un punto de inspección refrigerado en Altamira ha sido recibida con entusiasmo por el sector privado estatal. La infraestructura, ubicada cerca de las instalaciones de Posco, forma parte de una red de firmas que ofrecen la llamada “cadena de frío”, una tecnología esencial para garantizar la conservación y transporte de productos perecederos como carne de pollo, res, cerdo, pescados y jugos, entre otros.

Esta iniciativa complementa otros proyectos en la región, como Altamira Terminal Multimodal, gestionada por Enrique de Hita, y GT Logística, del consorcio GT Global. Aunque empresas de Tampico, como D. A. Hinojosa y Gerez, han invertido en Nuevo Laredo, esta es la primera inversión significativa de una firma originaria de aquella ciudad fronteriza, realizada por el agente aduanal Mario Palos Garza.

Por otro lado, la compañía británica Linde anunció la inversión de 100 millones de dólares en Brownsville, Texas, para la producción y distribución de gases industriales como oxígeno líquido, nitrógeno, argón y otros. La empresa indica que su principal objetivo es abastecer a SpaceX, del multimillonario Elon Musk, que continúa ampliando su base de lanzamiento en Boca Chica, en el Sur de Texas, fortaleciendo así la cadena de suministro en la región.

En un giro inesperado, la salida de Iberdrola de México sorprendió a muchos, dado que anteriormente invirtió en plantas de gas de ciclo combinado en Altamira y contaba con uno de sus accionistas, José Oriol. Estos activos actualmente pertenecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque Iberdrola mantiene un complejo en la Huasteca, lo que refleja un cambio en su estrategia en el mercado mexicano.

Por último, la visita de los empresarios Jorge Fernández Wilburn, Juan Antonio Solbes y Francisco Fernández a la senadora Olga Sosa Ruiz no pasó desapercibida. Son reconocidos por sus gestiones en proyectos de reconversión turística en el puerto de Tampico y en otras iniciativas que buscan promover el desarrollo de la zona, mostrando su interés en fortalecer la economía local y regional.

Compartir este artículo