Se oficializa la integración del grupo que elaborará el reglamento y supervisará la reforma electoral, con participación de diversas dependencias gubernamentales
El Gobierno de México ha formalizado la creación de una Comisión encargada de la Reforma Electoral, la cual tendrá como principal función elaborar y expedir su reglamento interno. Esta instancia dependerá directamente de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y estará conformada por destacados funcionarios del gabinete presidencial y expertos en distintas áreas del sector público.
Entre los integrantes de la Comisión se encuentra Pablo Gómez, quien fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). También participan Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; además de Ernestina Godoy, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal. Asimismo, forman parte Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia de la República, y los responsables de las áreas de Asesores del Presidente y de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia, respectivamente Arturo Zaldívar y Jesús Ramírez Cuevas.
El decreto que establece esta comisión especifica que los titulares de las áreas del Poder Ejecutivo mencionadas podrán designar a una persona servidora pública como suplente permanente para cubrir sus ausencias. Dicha persona deberá tener un nivel mínimo de director general u homologado, garantizando así la continuidad en la toma de decisiones.
La Comisión tendrá la facultad de invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas, así como de organismos autónomos, academia y sociedad civil. Estos participantes podrán asistir con derecho a voz, pero sin voto, con el objetivo de enriquecer los debates y aportar diferentes perspectivas en el proceso de reforma electoral.
El decreto establece que la Comisión entrará en vigor a partir del martes 5 de agosto y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre del año 2030, permitiendo así un periodo extenso para la elaboración y supervisión de la reforma.
Este grupo de trabajo surge en un contexto de múltiples cambios en el ámbito electoral, buscando consolidar un marco institucional más transparente y eficiente. La participación de diversos actores del sector público y privado garantiza un enfoque integral que considerará diferentes intereses y conocimientos especializados.
El carácter multisectorial de la Comisión refleja la importancia de la reforma electoral en la estructura democrática del país. La inclusión de expertos en áreas como finanzas, tecnología, jurídica y política busca fortalecer los procesos y garantizar una mayor legitimidad en los futuros mecanismos electorales.
En suma, esta instancia representa un paso clave en la estrategia del Gobierno para modernizar y perfeccionar el sistema electoral mexicano, asegurando una gestión transparente y participativa en la elaboración de las nuevas normativas.