La mayor parte de los reportes por fallas eléctricas en la entidad provienen de esta ciudad, afectando a miles de familias
Durante lo que va del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recibido más de 36 mil reportes por interrupciones en el suministro eléctrico en Coahuila, siendo Torreón responsable de 23,608 de esas reclamaciones. Esta cantidad representa casi el 60 por ciento del total de quejas registradas en el estado, evidenciando una marcada concentración del problema en esta ciudad. La elevada cifra refleja que la problemática de fallas eléctricas afecta de manera significativa a la población de Torreón, donde las interrupciones recurrentes generan molestias y daños considerables.
Diversas colonias de Torreón, como Prados del Oriente, Villas del Bosque, Ciudad Nazas, Quintas Los Nogales, Hacienda Los Ángeles y el sector Centro, han enfrentado apagones que superan las 12 horas continuas. Estas interrupciones prolongadas han provocado daños irreparables en electrodomésticos, pérdida de dispositivos electrónicos y, en casos más críticos, han afectado el sistema de extracción de agua potable. La duración y frecuencia de estos apagones han impactado la vida cotidiana de los habitantes, generando inquietudes sobre la confiabilidad del servicio eléctrico en la región.
Frente a esta situación, la diputada federal Verónica Martínez García dirigió un llamado urgente a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados para que la CFE implemente acciones concretas que pongan fin a los apagones que continúan afectando a miles de familias en la zona lagunera. La legisladora expresó su preocupación por la persistencia del problema y solicitó medidas inmediatas para mejorar la situación.
Martínez García exigió un incremento inmediato en el presupuesto destinado al mantenimiento de las redes de distribución eléctrica, así como la ampliación de la capacidad de transmisión en el municipio de Torreón. La diputada resaltó que las interrupciones de servicio han sido persistentes y severas, especialmente en los meses de mayor calor, cuando las temperaturas en La Laguna superan los 40 grados centígrados. En esas condiciones, los apagones tienen un impacto aún más severo, dejando sin energía los pozos que suministran agua a la población y agravando las condiciones de vida en la región.
Durante su participación en tribuna, la legisladora subrayó que no desistirá en su lucha hasta lograr que se garantice un servicio eléctrico digno en todas las colonias de Torreón. Afirmó que las familias laguneras merecen contar con estabilidad, seguridad y un suministro eficiente de energía. La persistencia de los apagones ha generado una situación insostenible que requiere atención urgente para evitar mayores daños y riesgos para la salud pública.
Asimismo, Martínez García reiteró su interés en revisar la clasificación tarifaria del servicio eléctrico en Coahuila. Propone que se aplique un criterio de reducción en las tarifas en función de las temperaturas extremas que se registran en la entidad, similar a los beneficios que reciben estados con climas similares, como Sonora o Tabasco. La diputada señaló que esta revisión permitiría aliviar la carga económica de los hogares afectados por los altos consumos y las interrupciones frecuentes.
Por último, la legisladora hizo un llamado a la CFE para que invierta de inmediato en el mantenimiento de las instalaciones existentes. La inversión en infraestructura y en la modernización de las redes de distribución es fundamental para reducir el número de fallas y brindar un servicio más estable y confiable a la población de Torreón y de Coahuila en general. La mejora en el sistema eléctrico es esencial para garantizar la seguridad, el bienestar y el desarrollo de la región.