El alcalde de Torreón insiste en que la responsabilidad del sistema de drenaje corresponde a la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila, mientras avanza en gestiones
El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, aclaró que el Ayuntamiento no es quien promueve ni ejecuta el proyecto para la construcción de un sistema de drenaje pluvial en la ciudad. Según precisó, la responsabilidad recae en la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) de Coahuila, cuya instancia fue la que presentó formalmente la propuesta ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En declaraciones recientes, Cepeda afirmó que “mienten una vez más, ni somos nosotros quienes ejecutamos ni somos nosotros, así lo dice textualmente la ley, quienes tenemos facultades para hacerlo, aunque estamos en la mejor disposición de apoyar económicamente”. Esta declaración busca esclarecer la confusión generada en torno a la responsabilidad del proyecto y la participación del municipio en su gestión.
Por otra parte, Antonio Attolini, diputado, denunció que el Ayuntamiento de Torreón no ha presentado la Manifestación de Impacto Ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo que pone en riesgo la continuidad del proyecto y la seguridad en la zona suroriente de la ciudad. La falta de este trámite representa un avance limitado, ya que solo se cuenta con aproximadamente un cinco por ciento de la factibilidad ambiental requerida para la ejecución de las obras.
De acuerdo con información difundida, semanas atrás, el secretario General de Gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel, informó que el costo de la manifestación de impacto ambiental ascendía a 10 millones de pesos, recursos que el municipio no disponía en ese momento. Debido a ello, las autoridades estaban solicitando apoyo del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), dependiente de Banobras, para financiar los estudios y trámites ambientales necesarios.
El Ayuntamiento de Torreón, por su parte, dio a conocer el oficio número B00.00.00.6.-25-0066, fechado el 3 de julio de 2025, en el que la Dirección de Enlace Legislativo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informa que el promotor del proyecto es la CEAS. En dicho documento, se señala que la instancia estatal ha avanzado en el proceso, con un 95 por ciento de factibilidad ambiental, tras presentar un informe de avances mediante oficio CEAS/DG/GP/0386-22, fechado el 19 de diciembre de 2022.
Este informe de la CEAS indica que las obras no generarían impactos ambientales significativos y que no contravienen lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del estado en materia de impacto ambiental. Sin embargo, la autoridad estatal puntualizó que aún permanecen pendientes estudios para definir la mitigación de impactos potenciales, principalmente aquellos que corresponden a competencias federales, y la definición de los programas ambientales necesarios para la ejecución del proyecto.
Desde que se informó sobre el avance en los estudios, el organismo estatal ha reiterado que la mayor parte del proceso aún está en curso. La falta de estudios definitivos y la definición de programas ambientales impiden avanzar en la obtención de permisos y recursos necesarios para completar la obra.
El proyecto, impulsado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan), busca mitigar las frecuentes inundaciones en el suroriente de Torreón, una problemática que afecta a cientos de habitantes y que requiere de una infraestructura adecuada. Las autoridades locales han llamado a la coordinación entre diferentes instancias y a la responsabilidad ciudadana para lograr que el proyecto avance de manera efectiva y oportuna.
El alcalde Cepeda insistió en que el municipio no tiene la facultad para tramitar los estudios de impacto ambiental, pero aseguró que mantiene una estrecha coordinación con la CEAS para impulsar la gestión del proyecto. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno resulta fundamental para lograr la ejecución de una obra que beneficiará a la población y reducirá los riesgos de inundaciones en la zona.
En conclusión, la responsabilidad del sistema de drenaje pluvial en Torreón recae en la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila, mientras que el municipio continúa apoyando en gestiones y recursos. La culminación de los estudios ambientales y la obtención de financiamiento son pasos clave para concretar esta infraestructura vital para la ciudad.