La Fiscalía de Coahuila y el gremio médico trabajan en evitar la criminalización del acto médico mediante juicios civiles y juicios por pares
El regidor Roberto Bernal Gómez, presidente de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Torreón, informó que el gremio médico de La Laguna continúa en negociaciones con la Fiscalía General del Estado de Coahuila. El objetivo principal de estas conversaciones es evitar la criminalización del acto médico en la entidad y promover que los juicios relacionados con procedimientos médicos sean de carácter civil y no penal. Además, se busca implementar un sistema de evaluación por pares, donde expertos en la misma especialidad revisen y valoren el trabajo de otros profesionales, fomentando así un proceso más técnico y justo.
Bernal Gómez explicó en qué consiste el concepto de juicio por pares: que el Colegio de la respectiva especialidad sea quien designe al perito que evaluará cada caso. Por ejemplo, en casos de cirugía general, el perito debe ser un cirujano especializado en esa área. La propuesta contempla que cada especialidad tenga un colegio en el estado que pueda designar a estos peritos, garantizando así una evaluación técnica y especializada. Esto busca evitar decisiones judiciales que no consideren el conocimiento específico de cada procedimiento médico.
Este proceso de negociación surge en un contexto en el que, durante este año, al menos cuatro médicos han sido sometidos a prisión preventiva e inhabilitados de su cédula profesional. Estas medidas han sido tomadas tras presuntas complicaciones derivadas de la atención a pacientes, lo que ha generado un debate sobre la criminalización del ejercicio médico y la necesidad de establecer mecanismos legales más adecuados para estos casos.
El edil destacó que el personal de salud ha contado con el respaldo del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas. Además, adelantó que en los próximos días se llevará a cabo una nueva reunión con el fiscal del Estado, Federico Fernández Montañez, para continuar dialogando sobre estas propuestas y avanzar en las negociaciones. Bernal Gómez evitó dar mayores detalles sobre el contenido de estas conversaciones, con el fin de no entorpecer el proceso y permitir un diálogo abierto y constructivo con las autoridades.
El pasado viernes 18 de julio, la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento informó que, por convocatoria de la Fiscalía, el gremio médico se reunió con Fernández Montañez. En ese encuentro, se acordó que el fiscal sería la única autoridad encargada de proporcionar información oficial respecto a la no criminalización del acto médico. La reunión fue considerada exitosa y se establecieron acuerdos preliminares, que incluyen la creación de un marco de entendimiento para la descriminalización de las prácticas médicas.
A finales de junio, diversos presidentes y representantes de colegios y sociedades médicas de la región firmaron un documento en el que expresaron que la medicina es una ciencia orientada al servicio de los demás. En ese texto, reafirmaron que los médicos no tienen como objetivo causar daño y que su actuación profesional no debe ser considerada un delito doloso. Rechazaron categóricamente la criminalización del acto médico y advirtieron que existen decisiones judiciales sin fundamento técnico ni respeto al debido proceso, las cuales sientan un precedente peligroso para la práctica médica en Coahuila y en todo el país.
Asimismo, Bernal Gómez reconoció que, aunque en la medicina pueden ocurrir malas prácticas, no se puede defender lo indefendible. Sin embargo, destacó que la mayoría de los procedimientos médicos conllevan riesgos inherentes, incluso cuando se cumplen los más altos estándares de calidad y cuidado. Enfatizó que en ningún momento existe una intención deliberada de causar daño a los pacientes, por lo que consideró fundamental que el sistema judicial tenga un enfoque técnico y respetuoso del ejercicio profesional.