Operativo coordinado devuelve a una paciente del Hospital General de Torreón tras su desaparición
Una mujer de 50 años que había desaparecido tras salir sin autorización del Hospital General de Torreón fue localizada y trasladada de regreso a la institución. La operación fue llevada a cabo por elementos de Protección Civil, quienes, con apoyo de la Unidad Violeta de Seguridad Pública, lograron garantizar su retorno en condiciones seguras.
El incidente ocurrió aproximadamente a las 21:24 horas del lunes, cuando se recibió un reporte en la línea del Centro de Comandos, Control, Comunicaciones y Cómputo (C2) de Torreón. En dicho aviso se solicitaba ayuda para localizar a una paciente del sexo femenino que se había escapado del hospital sin autorización. La mujer, posteriormente, fue vista en una tienda Soriana en condiciones de desorientación, lo que activó el operativo de búsqueda y rescate.
Tras su localización en el establecimiento comercial, personal de Protección Civil del Estado atendió a la mujer y la trasladó a un centro de resguardo para mujeres. La paciente fue identificada como Judith, originaria del estado de Jalisco. La rápida reacción de las autoridades permitió que, en un lapso breve, se asegurara su bienestar y se iniciaran los procedimientos para su retorno al hospital.
Durante el operativo, la mujer fue entregada en buenas condiciones físicas y sin lesiones visibles al área de Trabajo Social del Hospital General de Torreón. En el acto de entrega participaron un agente del Ministerio Público, el supervisor de urgencias, un enfermero y el doctor que funge como coordinador general y máxima autoridad del hospital. La coordinación entre las diferentes instituciones permitió garantizar la seguridad y la atención médica necesaria para la paciente.
El traslado se realizó con apoyo de la Unidad Violeta, una unidad de Seguridad Pública y una unidad de Protección Civil. La colaboración efectiva entre estas dependencias fue fundamental para garantizar que la mujer regresara a su lugar de atención de forma segura y sin incidentes. La pronta respuesta y cooperación institucional demostraron la capacidad de respuesta ante emergencias relacionadas con pacientes vulnerables en las instituciones hospitalarias de la región.
Este tipo de incidentes resaltan la importancia de fortalecer los protocolos de seguridad en los centros hospitalarios y de mantener una coordinación efectiva entre las diferentes autoridades. La atención oportuna y profesional en estos casos es esencial para proteger la integridad física y emocional de las pacientes, así como para garantizar que reciban la atención médica que necesitan sin riesgos adicionales.