CFE garantiza suministro eléctrico en Torreón y Saltillo por 10 años

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Comisión Federal de Electricidad asegura estabilidad energética en Coahuila mediante infraestructura y mantenimiento preventivo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reafirmó su capacidad para garantizar el suministro eléctrico en los municipios de Torreón y Saltillo, en Coahuila, durante los próximos diez años. La empresa estatal destacó que, ante un contexto de creciente demanda energética y las recientes especulaciones sobre posibles deficiencias en el abastecimiento, ha implementado una estrategia integral que combina infraestructura robusta y acciones preventivas para asegurar la estabilidad del servicio.

Actualmente, Coahuila cuenta con un total de 78 subestaciones eléctricas que permiten atender una demanda máxima de 2,103 megawatts (MW). La capacidad instalada de estas instalaciones alcanza los 2,945 megavoltamperios (MVA), lo que representa un nivel de utilización del 71%. Este nivel de capacidad y la planificación estratégica permiten a la CFE descartar versiones sobre fallas en el suministro eléctrico en la región, garantizando así la continuidad del servicio.

En su visión a largo plazo, la CFE ha puesto en marcha diversos proyectos de infraestructura clave. Entre ellos, se encuentra la construcción de las subestaciones Angostura en Saltillo, Santa María II en Ramos Arizpe y La Unión en Torreón. Además, se realiza la adecuación del tablero de la subestación Saltillo, lo que incrementará en 100 MVA la capacidad de las Redes Generales de Distribución (RGD) en el sector centro de la ciudad, fortaleciendo aún más la confiabilidad del sistema eléctrico local.

La empresa reconoció que las Redes Generales de Distribución enfrentan factores externos que pueden afectar su funcionamiento, como descargas atmosféricas, presencia de animales y vegetación cercana a las líneas eléctricas. Entre mayo y junio de 2025, en Torreón se registraron 160 eventos en media tensión que afectaron a un promedio de 219 usuarios, además de 241 interrupciones en baja tensión impactando a 20 usuarios. En Saltillo, en el mismo período, se reportaron 36 eventos en media tensión y 323 interrupciones en baja tensión, afectando en promedio a 209 y 27 usuarios, respectivamente. Más del 80% de estas interrupciones se atribuyen a causas externas y no relacionadas con mantenimiento o fallas en la infraestructura.

Para mitigar estos riesgos, la CFE ha intensificado sus labores de mantenimiento y limpieza de sus redes. De enero a julio de 2025, en Torreón, se podaron 14,499 árboles, se reemplazaron 518 aisladores y 506 apartarrayos, además de instalar 1,939 protectores profauna, 11 equipos de seccionamiento automatizado y 16 transformadores de potencia. En Saltillo, las acciones incluyeron la poda de 16,046 árboles, el cambio de 1,352 aisladores y 632 apartarrayos, así como la instalación de 393 protectores profauna, además de un transformador de distribución y cinco de potencia. Estas acciones buscan reforzar la infraestructura y reducir la vulnerabilidad ante eventos externos que puedan interrumpir el servicio.

La CFE subrayó que estas acciones forman parte de un compromiso firme con la confiabilidad del suministro eléctrico, fundamentado en una planeación estratégica y el mantenimiento preventivo constante. La inversión en infraestructura y la atención a factores externos son claves para garantizar que la energía llegue de manera segura y continua a la región norte del país, donde la demanda continúa en aumento. La empresa reafirmó su compromiso de mantener un sistema eléctrico eficiente y preparado para afrontar los desafíos futuros, asegurando así la estabilidad energética en Torreón, Saltillo y sus alrededores.

Compartir este artículo