Concluirá el Censo Casa por Casa en la Laguna el 15 de agosto

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Regiones de Coahuila y Durango aceleran el proceso ante fecha límite para registrar beneficiarios de programas sociales

Las regiones de Coahuila y Durango deberán acelerar el Censo de Salud Casa por Casa, ya que el 15 de agosto es la fecha límite para concluir los recorridos realizados por los servidores de la Nación. Estos censos son fundamentales para identificar a los beneficiarios de programas sociales dirigidos a la Pensión de Adulto Mayor y a Personas con Discapacidad. La finalidad es garantizar que los beneficiarios reciban atención médica y servicios de bienestar de manera oportuna y eficiente.

En la Laguna de Coahuila, las directoras regionales de la zona Torreón y Cuatrociénegas, Karla Zamora y Aida Mata, informaron que hasta ahora el avance en la región es del 50 por ciento. Por ello, hicieron un llamado a quienes aún no han sido censados y necesitan atención médica, para que acudan a los centros integradores y completen su registro. En Torreón, el centro integrador se encuentra en el Palacio Federal, facilitando así el acceso a los beneficiarios.

Aida Mata pidió a los derechohabientes, tanto personas con discapacidad como adultos mayores, que colaboren abriendo sus puertas y permitiendo su incorporación al Censo de Salud y Bienestar. Además, recordó que ya iniciaron las visitas del Personal de Salud Bienestar (Pesabi), quienes realizan el censo en campo para fortalecer la identificación de beneficiarios.

Por su parte, la subdelegada de Bienestar, Violeta Quetzal Jacobo Ramírez, informó que en la Laguna de Durango el avance del censo alcanza un 70 por ciento. La incorporación de nuevas beneficiarias a la Pensión Mujeres Bienestar ha permitido ampliar la cobertura del programa, y aseguró contar con el personal suficiente para continuar con el proceso sin contratiempos.

Uno de los principales obstáculos señalados para el avance es la dificultad para localizar a algunos beneficiarios, quienes en ocasiones han cambiado de domicilio o se encuentran en zonas de difícil acceso. Ante ello, la subdelegada hizo un llamado a quienes aún no han sido visitados, para que acudan al centro integrador ubicado en el interior del edificio de la Secretaría de Desarrollo Rural en Lerdo y así completar su registro.

En la región Lagunera, solo en cuatro casos ha sido necesaria la atención médica urgente, lo que refleja un avance positivo en la identificación y atención de los beneficiarios. La coordinación entre las instituciones de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), será fundamental para brindar la atención médica cuando sea requerida, independientemente de si la persona es derechohabiente o no.

Este proceso de censado es prioritario para garantizar que los programas sociales lleguen a quienes realmente los necesitan, promoviendo la inclusión y el bienestar de los grupos vulnerables en ambas regiones. La meta es concluir el censo en la fecha establecida, asegurando que todos los beneficiarios reciban la atención y apoyo necesario en tiempo y forma. La participación de la población en este proceso es crucial para mejorar la eficiencia de los programas sociales y fortalecer la atención en salud en la zona.

Compartir este artículo