Ayuntamiento de Torreón incumple trámite ambiental para drenaje pluvial

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Antonio Attolini denuncia omisión del municipio en la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental

El diputado Antonio Attolini Murra informó que, con base en una respuesta oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), hasta la fecha no existe ningún trámite ingresado por parte del Ayuntamiento de Torreón para la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) relacionada con el proyecto de drenaje pluvial para la zona suroriente de la ciudad.

Este señalamiento surge después de que, el 6 de noviembre de 2024, se presentara formalmente una proposición con punto de acuerdo en el Congreso del Estado, en la que se exigió conocer el estado del procedimiento ambiental de evaluación. Sin embargo, la respuesta del gobierno municipal ha sido, según el legislador, de omisión y negligencia, además de acusar que ha mentido a la ciudadanía respecto a los avances del proyecto.

Cabe recordar que, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como en los artículos 5, 9 y 11 del Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, la obligación de presentar una MIA recae en la persona moral promotora y beneficiaria del proyecto, en este caso, el propio Ayuntamiento de Torreón.

Intentar trasladar esa responsabilidad a la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) es, desde un punto de vista jurídico, insostenible. La SEMARNAT fue categórica en su resolución: el trámite debe ser realizado por el municipio como autoridad promotora y ejecutora del proyecto.

Desde octubre de 2022, la CEAS entregó formalmente al Ayuntamiento los 17 estudios y proyectos necesarios para el drenaje pluvial, en un intento por avanzar en el proceso. En marzo de 2023, la misma comisión solicitó una opinión de no objeción ante SEMARNAT, argumentando que las zonas ya estaban urbanizadas y, por tanto, no era necesaria la MIA.

No obstante, el 25 de septiembre de 2023, SEMARNAT respondió afirmando que sí se requería la Manifestación de Impacto Ambiental y exhortó al Ayuntamiento de Torreón a contratar, de manera urgente, un despacho especializado para realizar los estudios correspondientes. Sin embargo, hasta la fecha, el municipio no ha ingresado ningún trámite ante la autoridad federal.

El diputado Attolini destacó que la omisión del Ayuntamiento puede tener consecuencias graves, incluyendo la posible cancelación definitiva del registro de los proyectos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por incumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales. Además, se corre el riesgo de perder oportunidades de inversión federal por no cumplir con la normativa.

Por si fuera poco, la inacción continúa alimentando las inundaciones recurrentes en Torreón durante cada temporada de lluvias, un problema que persiste debido a la falta de avance en proyectos de infraestructura hídrica. El legislador criticó que la administración municipal prefiera excusas antes que asumir su responsabilidad legal.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, Attolini exigió al alcalde Román Alberto Cepeda González que asuma su responsabilidad y presente de inmediato la Manifestación de Impacto Ambiental ante SEMARNAT. “El pueblo de Torreón no puede seguir pagando las consecuencias de la incompetencia de su gobierno”, afirmó.

Finalmente, el legislador puntualizó que la falta de cumplimiento del Ayuntamiento de Torreón en su obligación legal ha sido la principal causa del estancamiento del proyecto de drenaje pluvial. La ciudadanía, dijo, no debe seguir pagando el precio de una administración que no cumple con sus deberes, poniendo en riesgo la seguridad y el desarrollo de la ciudad.

Compartir este artículo