Coahuila promueve ley para regular anexos y atención profesional en salud mental

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Legislación busca fortalecer la regulación y calidad en servicios de atención a personas con adicciones y trastornos mentales en el estado

El gobierno de Coahuila ha presentado una iniciativa de ley que tiene como objetivo establecer un marco regulatorio claro para los centros de atención a personas con problemas de adicción y salud mental, conocidos comúnmente como anexos. La propuesta busca garantizar la calidad, seguridad y profesionalismo en estos servicios, además de promover una atención especializada y ética en todo el estado.

Actualmente, en Coahuila existen diversos anexos operando sin un marco normativo unificado, lo que ha generado preocupación entre autoridades, profesionales de la salud y familiares de pacientes. La falta de regulación ha contribuido a que en algunos casos se presenten prácticas no éticas, atención insuficiente o incluso abusos, poniendo en riesgo la integridad física y emocional de las personas que acuden en busca de ayuda.

La iniciativa de ley contempla la creación de un registro oficial de anexos, así como la definición de requisitos mínimos para su funcionamiento, incluyendo la capacitación del personal, la infraestructura adecuada y la supervisión constante por parte de las autoridades sanitarias. Además, establece que los centros deben contar con atención profesional acreditada en salud mental, adicciones y terapias complementarias, promoviendo así un enfoque integral y humano en la recuperación.

El proyecto también busca regular la atención en centros especializados, conocidos como grupos de apoyo o grupos de ayuda mutua, que trabajan bajo supervisión profesional y con protocolos que garantizan la protección de los derechos de los pacientes. La regulación apunta a reducir la proliferación de centros no certificados y a evitar que se realicen prácticas que puedan poner en peligro la salud de las personas atendidas.

En declaraciones, representantes del sector salud en Coahuila señalaron que la legislación fortalecerá el sistema de atención, fomentará la profesionalización y dará mayor confianza a las familias que buscan ayuda para sus seres queridos. También destacaron que la regulación contribuirá a reducir la incidencia de casos de abusos y mal manejo en centros no autorizados, además de facilitar la fiscalización por parte de las autoridades.

La iniciativa ha sido bien recibida por diversos actores sociales y profesionales, quienes consideran que la regulación es un paso importante para mejorar la calidad en la atención a personas con trastornos mentales y adicciones. Sin embargo, también han señalado la necesidad de que la ley sea acompañada de campañas de sensibilización y de un incremento en los recursos destinados a la salud mental en el estado.

Este esfuerzo legislativo forma parte de una estrategia más amplia en Coahuila para fortalecer la salud mental y garantizar derechos a las personas vulnerables, en un contexto donde la demanda de servicios especializados ha ido en aumento en los últimos años. La propuesta será sometida próximamente a discusión en el Congreso local, donde se espera contar con el apoyo de distintas fuerzas políticas y sociales.

Compartir este artículo