Los principales aspirantes del Partido Revolucionario Institucional en diferentes estados del país comienzan a tomar forma de cara a las próximas elecciones
De cara a las elecciones de 2027, el Partido Revolucionario Institucional ya inicia la definición de sus candidaturas para los estados que tendrán renovación de gubernaturas, entre ellos, Chihuahua. Diversos cuadros del partido comienzan a sonar como posibles aspirantes a la candidatura en esta entidad, en un proceso que aún se encuentra en etapas preliminares pero que empieza a delinear los perfiles que podrían competir por el cargo.
Según un análisis realizado por Gobernarte, los nombres que más fuerza tienen para representar al PRI en Chihuahua en los comicios de 2027 son los diputados federales Antonio Meléndez Ortega y Alejandro Domínguez. Ambos legisladores son considerados figuras relevantes dentro del partido y cuentan con un respaldo importante en la estructura priista. Además, se menciona a Omar Bazán, quien actualmente ocupa el cargo de director general estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Chihuahua, así como a Fermín Ordoñez, titular del Movimiento Territorial del PRI en la entidad.
Estos perfiles, junto con otros posibles candidatos, están siendo considerados en las estrategias internas del PRI para definir a su abanderado en Chihuahua. La competencia interna aún no está cerrada y se espera que en los próximos meses comiencen a consolidarse las candidaturas oficiales, en un proceso que también tendrá en cuenta la situación política y social del estado, así como las alianzas que puedan establecerse con otros actores políticos.
El análisis de Gobernarte también señala que, además de Chihuahua, otros estados en los que el PRI busca fortalecer su presencia y definir candidaturas son Baja California, Sonora, Baja California Sur, Nayarit, Colima, Sinaloa, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche, Tlaxcala, Quintana Roo, Guerrero y Zacatecas. En cada uno de estos estados, diversos perfiles están siendo considerados en función de su trayectoria política, apoyo popular y capacidad de movilización.
En Baja California, por ejemplo, se menciona a Guadalupe Gutiérrez, exdirigente del PRI en la entidad, y al diputado local Adrián Valle. En Sonora, suenan con fuerza la senadora Sylvana Beltrones, el exdirigente estatal Rogelio Díaz Brown, la diputada federal Paloma Domínguez y el ex candidato a la gubernatura Ernesto Gándara. Mientras tanto, en Baja California Sur, los nombres que aparecen en el radar del partido son Juan Alberto Valdivia, Ricardo Barroso y Cristian Fabrizio del Castillo Miranda.
En Nayarit, los perfiles que destacan son Manuel Cota Jiménez, Hilaria Domínguez, Enrique Díaz y Paola Vargas. Para Colima, suenan Mely Romero, Hilda Lizette Moreno Ceballos y Osiris Alcaraz. En Sinaloa, los posibles candidatos incluyen al diputado federal Mario Zamora, la senadora Paloma Sánchez, Bernardino Antelo y Aarón Irízar López. En Michoacán, los nombres que se perfilan son Guillermo Valencia, Adriana Hernández Iñiguez y Daniela De Los Santos.
En el caso de Nuevo León, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, el exsecretario de Economía Ildefonso Guajardo, Lorena de la Garza y César Garza Villareal figuran como posibles aspirantes. En San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos y Sara Rocha Medina son las figuras destacadas. Para Campeche, nombres como Christian Castro, Ricardo Medina, Ariana Rejón y Karla Toledo están en la lista. En Tlaxcala, el priismo podría volver a apostar por Anabell Ávalos o considerar a Enrique Padilla.
En Quintana Roo, los perfiles que suenan con fuerza son Pedro José Flota, Leslie Hendricks, Filiberto Martínez y Elda Candelaria. Para Guerrero, los nombres que destacan son Manuel Añorve, Reynel Rodríguez, José Sánchez Allec y el dirigente estatal Alejandro Bravo Abarca. En Zacatecas, las figuras que se mencionan son Adolfo Bonilla Gómez, la senadora Claudia Anaya Mota, Javier Torres y Carlos Peña Badillo.
El proceso de definición de candidaturas en el PRI para 2027 aún está en fase inicial, pero se anticipa que en los próximos meses se consolidarán los perfiles que buscarán representar al partido en las elecciones de ese año. La estrategia del PRI busca fortalecer su presencia en todos los estados y recuperar espacios de poder a nivel federal y local.