Nerviosismo en la Cancillería por investigación contra Rutilio Escandón

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La posible vinculación del exgobernador de Chiapas con organizaciones criminales genera tensión en diplomacia mexicana

Este martes, Breitbart News publicó información que ha generado inquietud en los círculos diplomáticos y políticos de México. El medio estadounidense, fundado por Steve Bannon, afirmó que Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas y actual cónsul en Miami, estaría involucrado en una investigación relacionada con Hernán Bermúdez Requena. La denuncia señala que Escandón podría estar vinculado a actividades ilícitas, específicamente en la dirección de organizaciones criminales.

La Fiscalía del Estado de Chiapas ha acusado a Escandón de delincuencia organizada, en particular por su presunta participación en La Barredora. Esta organización criminal ha sido objeto de polémica nacional en el marco de las investigaciones que impulsa la Cuarta Transformación. La situación ha provocado una serie de reacciones en diferentes sectores del obradorismo, que ven en esta denuncia una posible complicación para la política del gobierno federal.

El exgobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa, agregó leña al fuego al afirmar públicamente que La Barredora operó con impunidad en Chiapas durante el mandato de Rutilio Escandón. Estas declaraciones, que han sido recogidas por Breitbart Texas, sugieren que la organización criminal pudo haber tenido un control significativo en la región en ese período. Además, Ochoa Gallegos alertó sobre los vínculos de Escandón con el Cártel Jalisco Nueva Generación y otras organizaciones delictivas autorizadas a operar en Chiapas.

Estas acusaciones han despertado una alarma en la Cancillería mexicana, en un momento en que las tensiones diplomáticas con Estados Unidos están en aumento. Breitbart publicó que la información sobre Escandón despertó preocupación en la Secretaría de Relaciones Exteriores, que tomó medidas para limitar el respaldo público al exgobernador. La Presidenta de México, en una conferencia matutina, destacó que Rutilio Escandón es el único funcionario diplomático que ha visitado “a mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz”, la controvertida cárcel en Florida.

Mientras tanto, en el Senado de la República, un senador del Partido Verde Democrático de México acusó a Morena de tener “nexos con el crimen organizado”. La tensión política aumenta a raíz de estas acusaciones, que reavivan debates sobre la integridad de los funcionarios públicos vinculados a actividades ilícitas. La declaración del legislador se suma a las controversias que rodean la gestión de Escandón y su posible relación con redes criminales en la región.

En el contexto de las negociaciones comerciales y las políticas de seguridad, la atención internacional se centra en las acciones del gobierno mexicano. La administración estadounidense, en plena negociación de aranceles y medidas comerciales, mantiene la vigilancia sobre temas de seguridad y migración. La posible implicación de Escandón en actividades delictivas añade una capa más de complejidad a las relaciones bilaterales, en un momento en que ambos países buscan coordinar esfuerzos para combatir el crimen organizado.

Pese a las acusaciones, en México se afirma que no existe una lista oficial que relacione a políticos con organizaciones criminales. Sin embargo, las declaraciones públicas y las investigaciones en marcha generan un clima de incertidumbre en torno a la figura de Escandón y su papel en la política y la diplomacia mexicanas. La situación continúa en desarrollo, con atentos ojos puestos en las próximas acciones de las autoridades y las repercusiones que puedan derivarse.

Compartir este artículo