Tráfico en carretera Texcoco-Lechería aumenta hasta una hora por obras

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Obras en la autopista provocan congestiones y retrasos en la ruta, afectando a miles de automovilistas en la zona

Las obras en la carretera Texcoco-Lechería han generado significativos retrasos en el tránsito vehicular, provocando que automovilistas pierdan hasta una hora en sus desplazamientos habituales. La intervención en esta importante vía de comunicación, que conecta municipios del Estado de México con la Ciudad de México, ha provocado congestionamientos considerables, afectando la movilidad de miles de personas diariamente.

Desde temprana hora, los conductores han reportado demoras prolongadas en ambos sentidos de la autopista, debido a los trabajos de reparación y mantenimiento en diferentes tramos. La presencia de maquinaria pesada y cierres parciales han reducido la capacidad de la vía, agravando el caos vial en horarios pico. Las autoridades estiman que, en algunos casos, los retrasos superan la hora, dependiendo del momento del día y del nivel de afluencia vehicular.

Las obras, que se llevan a cabo con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar una mayor seguridad en la circulación, han sido polémicas por su impacto en la movilidad. Los automovilistas han manifestado su molestia ante la falta de alternativas viables y la poca información previa sobre los cierres y desvíos establecidos. Algunos conductores han optado por rutas alternas, aunque estas también presentan congestionamientos, dada la alta demanda en la zona.

Las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes han informado que los trabajos forman parte de un plan de mantenimiento preventivo y mejoras en la autopista Texcoco-Lechería. Sin embargo, reconocieron que las obras generan molestias temporales, por lo que reafirman su compromiso de agilizar los procesos y reducir los tiempos de retraso. Además, han recomendado a los conductores planear sus desplazamientos con anticipación y considerar horarios alternativos para evitar las horas de mayor congestión.

En los últimos días, se han intensificado las quejas de los automovilistas en redes sociales, quienes exigen mayor información y una mejor coordinación por parte de las autoridades. La situación es especialmente problemática en horas pico, cuando el volumen de vehículos se incrementa. La presencia de personal de apoyo vial en puntos críticos ha sido insuficiente para agilizar el tránsito en medio de la congestión.

El impacto de estas obras no solo afecta a los conductores particulares, sino también a servicios de transporte público y de carga que circulan por la autopista. La demora en los desplazamientos puede repercutir en retrasos en entregas y en la operación de negocios que dependen de una logística eficiente en la zona. La situación ha generado preocupación entre empresarios y usuarios habituales de la vía, que demandan soluciones inmediatas.

Por su parte, las autoridades han reiterado su compromiso de concluir las obras en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad de los trabajadores y de los automovilistas. Se espera que, en los próximos días, los trabajos progresen de manera que permitan una mayor fluidez en el tránsito. Mientras tanto, se recomienda a los conductores mantenerse informados sobre el avance de las obras y utilizar vías alternas cuando sea posible.

Compartir este artículo