Programas sociales en CDMX: requisitos para recibir apoyo de 2000 pesos

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Conoce los requisitos y pasos para acceder al apoyo económico de 2 mil pesos del programa Ciudadano Universal en la Ciudad de México

La Ciudad de México cuenta con diversos programas sociales destinados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los más recientes es el Ingreso Ciudadano Universal CDMX, diseñado específicamente para apoyar a la población adulta en situación de vulnerabilidad. Este programa busca garantizar la protección social de los adultos mayores, promoviendo su bienestar y dignidad, independientemente de su situación laboral o económica.

El programa fue lanzado durante la administración de Clara Brugada y tiene como objetivo principal reconocer la dignidad de todas las personas en el territorio capitalino. La iniciativa responde a la necesidad de brindar un apoyo económico directo a quienes más lo necesitan, promoviendo la inclusión social y el respeto a los derechos humanos de los adultos mayores en la Ciudad de México.

Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades. En primer lugar, la persona debe tener entre 57 y 59 años, exactamente de 57 años cumplidos a 59 años 10 meses. Además, debe residir de manera permanente en la Ciudad de México, asegurando que su domicilio esté dentro de la jurisdicción de la capital.

Es importante destacar que quienes deseen inscribirse no deben recibir otras ayudas económicas gubernamentales de la misma naturaleza, para evitar duplicidades y asegurar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan. La solicitud de ingreso al programa debe realizarse de forma personal y directa por la propia persona interesada, sin intermediarios. La documentación requerida incluye una identificación oficial vigente con fotografía, como credencial de elector del INE, cédula profesional o pasaporte, y en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en estos documentos, se debe presentar el acta de nacimiento.

Asimismo, se solicita la Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de no estar visible en los documentos de identificación, y un comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a tres meses. Este comprobante puede ser un recibo telefónico, de agua, contrato de arrendamiento o constancia de residencia, entre otros. Todos estos requisitos buscan garantizar la veracidad y transparencia en el proceso de inscripción.

El apoyo económico consiste en una transferencia de 2 mil pesos, entregados de forma bimestral a los beneficiarios inscritos en el programa. Este monto busca complementar los ingresos de los adultos mayores, permitiéndoles acceder a bienes y servicios básicos que contribuyan a su bienestar general. La entrega de tarjetas a los nuevos beneficiarios se ha realizado de manera directa, sin necesidad de intermediarios, y ya se han entregado varias tarjetas a quienes cumplen con los requisitos.

Por el momento, el proceso de registro para nuevos beneficiarios no está abierto, ya que las inscripciones se cerraron tras la entrega de las tarjetas. Sin embargo, las autoridades capitalinas informan que en futuras ocasiones se abrirán nuevas convocatorias para que más adultos mayores puedan acceder a este apoyo económico.

Es fundamental que las personas interesadas sigan estrictamente las reglas establecidas para garantizar el éxito en su trámite y evitar errores que puedan retrasar o impedir su incorporación. La atención a los requisitos y la presentación de documentación completa son pasos imprescindibles en este proceso, que busca fortalecer la protección social de los adultos mayores en la Ciudad de México y reducir las desigualdades sociales en la capital del país.

Compartir este artículo