Policía de la Ciudad de México identificados por conducta inapropiada en patrulla

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Seguridad Ciudadana confirma investigación interna tras viralización de video

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha iniciado una investigación formal tras la difusión de un video en redes sociales en el que se muestra a dos elementos policiales sosteniendo relaciones sexuales dentro de una patrulla en servicio. La grabación, que se ha viralizado rápidamente en distintas plataformas digitales, ha generado una profunda indignación entre la ciudadanía y ha abierto un debate sobre la conducta de los servidores públicos encargados de la seguridad en la capital del país.

Las imágenes captadas en el video muestran claramente a los dos policías en un acto íntimo dentro de una unidad oficial, estacionada en una calle de la Ciudad de México. La difusión del material audiovisual ha provocado una ola de críticas por parte de usuarios que cuestionan la profesionalidad y la supervisión en las instituciones policiales, así como la integridad de los elementos involucrados. La situación ha puesto en evidencia posibles fallas en los protocolos de control y en la capacitación del personal policial.

En respuesta a la controversia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió un comunicado oficial en el que confirma que la Dirección General de Asuntos Internos ha abierto una carpeta de investigación administrativa para esclarecer los hechos. La dependencia aclaró que los policías implicados ya han sido identificados y que serán citados en los próximos días para rendir su declaración formal. La institución reiteró su compromiso con mantener la disciplina y la ética en sus filas, y aseguró que no tolerará conductas que vulneren los protocolos establecidos ni que puedan dañar la imagen de la institución.

La Secretaría subrayó que cualquier acción que vaya en contra de los principios de actuación policial será sancionada conforme a la normatividad vigente. “Reiteramos que no toleraremos ningún acto que viole los principios de profesionalismo y ética que rigen a nuestras fuerzas policiales. Todos los casos que se detecten fuera de la normatividad serán debidamente investigados y sancionados”, afirmó la dependencia mediante su comunicado oficial. La institución también destacó que mantiene una política de cero tolerancia ante conductas que puedan desprestigiar a la institución y que afecten la confianza de la ciudadanía en las fuerzas policiales.

El incidente ha generado un debate más amplio en la opinión pública respecto a la supervisión y el control del comportamiento de los policías en funciones. La difusión del video ha provocado cuestionamientos sobre la capacitación en valores y ética profesional, así como sobre los mecanismos internos de supervisión y sanción en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. La ciudadanía exige mayor transparencia y medidas que aseguren que este tipo de conductas no se repitan, además de fortalecer la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad pública.

El material audiovisual en cuestión fue grabado en una calle de la Ciudad de México y muestra a los dos policías en un acto que viola los códigos de conducta establecidos para los miembros de la corporación. La viralización del video ha provocado una avalancha de críticas en plataformas digitales, especialmente en X (antes Twitter), donde los usuarios han cuestionado la idoneidad de los elementos policiales y la supervisión que reciben. La polémica también ha abierto un debate sobre el profesionalismo en las instituciones encargadas de la seguridad pública en la capital del país.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirmó su compromiso de actuar con firmeza y transparencia en este asunto. Además de la investigación interna, la dependencia ha señalado que reforzará las medidas de supervisión y capacitación para evitar que incidentes similares se repitan en el futuro. La institución reiteró que su prioridad es garantizar el respeto a los derechos y la dignidad de toda la ciudadanía, así como mantener la confianza en las fuerzas policiales.

Este caso ha puesto en evidencia la importancia de fortalecer los mecanismos de control y disciplina dentro de las instituciones policiales en la Ciudad de México. La ciudadanía espera que las sanciones correspondientes se apliquen de manera estricta y transparente, y que se tomen medidas preventivas para evitar que conductas inapropiadas puedan afectar la imagen de la institución y la seguridad de la población.

Compartir este artículo