Morena rechaza solicitud del Partido Verde para reforzar seguridad en penal de CDMX

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La negativa profundiza las tensiones entre ambas fuerzas políticas y afecta las próximas elecciones de 2027

Las tensiones existentes entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México se intensificaron esta semana, con un nuevo capítulo que refleja las divisiones internas en el bloque de la alianza de la Cuarta Transformación. La diputada ecologista Rebeca Peralta León propuso realizar “recorridos sorpresivos y permanentes” de supervisión en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, una solicitud que fue rechazada por los legisladores morenistas.

La diputada Peralta León, quien también es vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, solicitó al titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Andrés Ponce, y a Nashieli Ramírez Hernández, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que coordinen inspecciones sorpresivas en el penal ubicado en Iztapalapa. La petición surgió en respuesta a diversas denuncias de extorsión, violencia y venta de drogas dentro del centro penitenciario, así como a casos de muertes que aún no han sido esclarecidas.

Estas denuncias han sido difundidas en redes sociales y medios de comunicación, señalando irregularidades y presunta complicidad de las autoridades penitenciarias. Uno de los casos más recientes es el de Marlen “N”, una joven fallecida en circunstancias no aclaradas, lo que ha generado preocupación entre familiares y organizaciones civiles. La petición también incluía la necesidad de garantizar condiciones dignas de vida para los aproximadamente 40 niños y niñas que viven junto a sus madres en el interior del penal, ante lo que la diputada cuestionó si el “interés superior de la niñez” no es más que un discurso vacío.

A pesar de la gravedad de las denuncias y de la importancia del tema para la seguridad y derechos humanos en la capital, Morena votó en contra de la propuesta, rechazando la supervisión solicitada. La negativa refleja las profundas diferencias que ya existen entre ambas fuerzas políticas en la Ciudad de México, especialmente en vista de las elecciones de 2027. Desde esta redacción se ha señalado que el Partido Verde, actualmente aliado de Morena en el esquema de la alianza de la Cuarta Transformación, amenaza con participar en solitario en dichos comicios, sin la coalición que actualmente los une.

El rechazo de Morena se produjo en un contexto donde el Partido Verde Ecologista de México ha elevado su postura en temas de seguridad y derechos humanos, impulsando un discurso de mayor fiscalización y transparencia en los centros penitenciarios. La diputada Peralta León argumentó que las condiciones en Santa Martha Acatitla requieren urgentemente atención, y exigió que se garantice un trato digno a las internas y sus hijos, además de luchar contra las prácticas ilícitas que allí se denuncian.

El desencuentro se agravó cuando un senador del Partido Verde acusó a Morena de tener “nexos con el crimen organizado”, lo que reavivó las tensiones entre ambas fuerzas. La postura de la bancada ecologista fue clara al exigir acciones concretas para mejorar la situación en los penales, mientras que Morena optó por rechazar la supervisión, profundizando la brecha en la relación política entre ambos partidos en el ámbito local.

El escenario político en la Ciudad de México se encuentra marcado por estas diferencias, que parecen anticipar una posible ruptura de alianzas de cara a los próximos comicios. La postura de Morena de desechar la propuesta y la creciente tensión con el Partido Verde reflejan un panorama de fragmentación y disputa por el liderazgo en temas clave como la seguridad y la protección de los derechos humanos.

Compartir este artículo