Inicia en la Ciudad de México foro para regular rentas y frenar gentrificación

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La capital realiza espacios de diálogo para proteger el derecho a la vivienda en zonas de alta presión inmobiliaria

La Ciudad de México ha puesto en marcha un proceso de diálogos y foros destinados a abordar temas relacionados con la regulación de las rentas, la gentrificación y el uso de suelo en zonas con alta presión inmobiliaria, como la colonia Condesa y sus alrededores. La iniciativa busca escuchar propuestas ciudadanas, académicas y de expertos para construir un marco normativo que proteja el derecho a la vivienda de los habitantes afectados por la especulación inmobiliaria.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral del gobierno capitalino para hacer frente a los problemas generados por la expansión descontrolada del mercado inmobiliario en zonas de alta densidad y valor histórico. La intención es establecer mecanismos que regulen los incrementos en los precios del arrendamiento y eviten la expulsión de comunidades tradicionales, sin afectar la inversión y el desarrollo urbano responsable.

El proceso de consulta incluye mesas de trabajo, foros regionales y talleres especializados que abordarán aspectos fundamentales como el derecho a la vivienda, la gentrificación y el uso del suelo. La participación de diversos actores sociales, académicos, organizaciones civiles y vecinos será clave para definir propuestas concretas y viables que puedan ser integradas en futuras normativas.

Las autoridades capitalinas expresaron que estos foros buscan consolidar una política pública inclusiva, que garantice el acceso a viviendas dignas y asequibles, especialmente en zonas donde la presión inmobiliaria ha provocado desplazamientos masivos. Además, se busca fortalecer los instrumentos jurídicos existentes y crear otros nuevos que permitan un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección social.

En los últimos años, zonas como la colonia Condesa han experimentado una transformación significativa, con un aumento en la oferta de viviendas y la llegada de nuevos residentes. Sin embargo, esto ha generado también una escalada en los precios de renta y venta, poniendo en riesgo la permanencia de comunidades tradicionales y afectando la diversidad social y cultural de la zona. La gentrificación se ha convertido en uno de los principales desafíos para las autoridades y los vecinos.

El gobierno de la Ciudad de México ha manifestado su compromiso de promover una política de vivienda que priorice la protección de los derechos sociales y fomente un desarrollo urbano equilibrado. La realización de estos foros forma parte de las acciones concretas para establecer un marco regulatorio que garantice la estabilidad y el acceso a la vivienda en todos los barrios de la capital.

Se espera que, con la participación activa de la ciudadanía y expertos en la materia, se puedan diseñar soluciones efectivas que frenen la especulación inmobiliaria y protejan a los residentes más vulnerables. La voluntad política y la colaboración entre diferentes sectores serán fundamentales para lograr un entorno urbano más justo y sostenible.

Compartir este artículo