Hoy No Circula CDMX y Edomex 4 de agosto de 2025: vehículos exentos y restricciones

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Conoce las reglas y los autos que descansan en la Ciudad de México y el Estado de México este lunes

El programa de Hoy No Circula para este lunes 4 de agosto de 2025 en la Ciudad de México y el Estado de México establece las restricciones de circulación según el calendario oficial de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). La medida aplica para vehículos que porten hologramas 1 y 2, así como engomados de color amarillo y placas con terminaciones 5 y 6.

Los automóviles que cuentan con hologramas 0 y 00 están exentos de estas restricciones, al igual que otros vehículos considerados prioritarios. Entre estos, se incluyen los taxis, motocicletas, transporte público, vehículos de carga y aquellos conducidos por trabajadores de la salud con tarjetón autorizado. La finalidad de estas restricciones es reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región.

El horario en que aplican las restricciones es de las 05:00 a las 22:00 horas, cubriendo las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Además, se extienden a diversos municipios del Estado de México, en distintas zonas metropolitanas. La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) comprende municipios como Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla y Tultitlán.

Por su parte, la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) incluye municipios como Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenganfo del Valle de Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.

También forma parte la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST), integrada por Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco. En estas áreas reguladas por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, no se impondrán multas hasta el 1 de enero de 2026, ya que la implementación está en fase de socialización.

El programa tiene como objetivo principal reducir las emisiones atmosféricas y contribuir al cuidado del medio ambiente. La autoridad promueve la participación ciudadana mediante campañas informativas y herramientas digitales, como la plataforma en línea para consultar los días en que el vehículo no podrá circular.

Para verificar si un automóvil tiene restricciones en días específicos, los ciudadanos pueden acceder a la página https://hoynocircula.cdmx.gob.mx/. Allí deben seleccionar el holograma y el último dígito de la placa para consultar los días de restricción. También, existe la opción de recibir notificaciones vía SMS a través de la Llave CDMX o mediante el número de celular registrado.

Es importante destacar que la multa por incumplir con el Hoy No Circula oscila entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a aproximadamente 2,262.8 a 3,394.2 pesos. Este monto se aplica a quienes circulen en días no permitidos en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Las autoridades recomiendan cumplir estrictamente con las reglas del programa para evitar sanciones y colaborar en la mejora de la calidad del aire. La medida forma parte de los esfuerzos conjuntos para reducir los niveles de contaminación y proteger la salud pública en la región.

En conclusión, el Hoy No Circula se mantiene como una estrategia clave para disminuir las emisiones contaminantes en la zona metropolitana, beneficiando tanto al medio ambiente como a la población. Es fundamental que los conductores consulten sus días de restricción y planifiquen sus desplazamientos en consecuencia, contribuyendo así a un entorno más saludable.

Compartir este artículo