Conoce las restricciones vehiculares para este día en la Ciudad de México y Estado de México, y qué vehículos están exentos
El programa Hoy No Circula continúa operando diariamente en la Ciudad de México y el Estado de México con la finalidad de limitar la circulación de ciertos vehículos y reducir los niveles de contaminación en ambas entidades. La finalidad principal de esta medida es disminuir los niveles de partículas contaminantes en el Valle de México y Toluca, aplicando restricciones que varían según el engomado y la terminación de las placas de circulación.
Este esquema de restricción establece días específicos en los cuales algunos vehículos no pueden circular, dependiendo del tipo de vehículo, su año de fabricación y el tipo de combustible utilizado. Algunos autos, particularmente aquellos con tecnologías limpias o eléctricos, disfrutan de exenciones que los eximen de estas restricciones en ciertos días. La implementación de estas medidas también busca promover el uso del transporte público como una alternativa más sustentable y amigable con el medio ambiente, fomentando así un cambio en los hábitos de movilidad de la población.
Para este martes 29 de julio, los vehículos que no podrán circular son aquellos que cuentan con hologramas uno y dos, así como los vehículos foráneos que tengan en sus placas de circulación las terminaciones 7 y 8. Estas restricciones aplican a los autos con engomado rosa, en cumplimiento con el programa en vigor para este día en la Ciudad de México y el Estado de México. Es importante que los conductores verifiquen si sus vehículos cumplen con estas características para evitar sanciones.
El Doble Hoy No Circula, una medida adicional que se activa en función de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas, también puede entrar en vigor en días específicos. Cuando esto sucede, se restringe aún más la circulación de vehículos, afectando a más automóviles en un esfuerzo por reducir la contaminación en periodos críticos. Las autoridades emiten comunicados oficiales para informar oportunamente a la población sobre la activación de esta medida excepcional y especifican las restricciones que se aplicarán durante estos días.
Desde el 1 de julio de 2025, la Comisión Ambiental de la Megalópolis solicitó una actualización del programa “Hoy No Circula” para incluir nuevos municipios en el Estado de México, en respuesta al crecimiento del parque vehicular y a los niveles de contaminación. Actualmente, la regulación se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, las 18 municipios del Estado de México y próximamente en varias localidades adicionales. Entre estos municipios se encuentran Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Antonio La Isla, San Mateo Atenco, Rayón, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán, Zinacantepec, Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Xalatlaco, Texcalyacac y Tianguistenco.
En cuanto a la aplicación de las restricciones en el Estado de México, la Secretaría del Medio Ambiente ha informado que en el Valle de Toluca estas comenzarán desde el 1 de julio de 2025, en un horario de 5:00 a 22:00 horas. Las reglas seguirán un esquema similar al de la Ciudad de México, en el que se tendrá en cuenta el color del engomado y el último dígito de la placa de circulación. Los lunes, los vehículos con engomado amarillo y terminación 5 y 6 no podrán circular; los martes, los con engomado rosa y terminaciones 7 y 8; los miércoles, los de engomado rojo y terminaciones 3 y 4; los jueves, los de engomado verde y terminaciones 1 y 2; y los viernes, los que tengan engomado azul y terminaciones 9, 0, además de permisos especiales.
Las exenciones en el programa incluyen a vehículos con exención oficial, que están exceptuados de cumplir con las restricciones diarias. La multa por incumplir el Hoy No Circula puede variar entre 20 a 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), equivalente a un rango de aproximadamente 2,262.8 pesos hasta 22,628 pesos. Además, los vehículos que no respeten la restricción serán remitidos al corralón en la Ciudad de México.
En el Valle de Toluca, de julio a diciembre no se aplicarán multas a quienes incumplan con el programa, ya que se trata de una etapa de socialización y sensibilización. Sin embargo, a partir del primero de enero de 2026, las sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva, en cumplimiento con la regulación vigente y con la finalidad de incentivar el respeto a las restricciones vehiculares.
El programa Hoy No Circula sigue siendo una herramienta fundamental en la estrategia para mejorar la calidad del aire en la región, buscando un equilibrio entre la movilidad y la protección del medio ambiente. Con la actualización en varios municipios del Estado de México y la continuidad en la aplicación en la Ciudad de México, las autoridades continúan promoviendo la adopción de prácticas responsables de movilidad para todos los ciudadanos.